Pitingo alza esta noche el telón del primer Festival Internacional de Música y Danza
El cantaor hermana en el escenario el flamenco con el 'blues', el 'soul' o el 'rock' a través de grandes canciones de la música contemporánea
CÉSAR BLANCO
Viernes, 1 de agosto 2008, 03:14
La danza cede el testigo a la canción y el baile en un verano que es no parar en San Ildefonso. Después del regusto dejados por el estreno mundial de la compañía de Ángel Corella, las coreografías de Roland Petit y la elegancia de la bailarina Lucía Lacarra sobre música de Duke Ellington, el Real Sitio arranca con buena parte del taquillaje vendido la primera edición del Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio, un encuentro que redondea la programación estival del municipio, repleta de cursos académicos universitarios de verano, ilustres veraneantes, recitales, exposiciones y conferencias. El encargado de abrir el ciclo es el cantaor Pintingo, una de las figuras de moda de la escena española que allá por donde va arrasa con su espectáculo 'Soulería', como ya pudieron comprobar los espectadores que arrebataron en teatro Juan Bravo en el recital que ofreció el onubense hace casi dos meses.
Quienes entonces se perdieron la ocasión de descubrir y degustar el directo de Pitingo, tienen ahora una segunda oportunidad en un foro completamente diferente. Y es que una de las grandes novedades y reclamos del Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio es, precisamente, el escenario al que se subirán los artistas que conforman el cartel de esta primera edición. Pitingo, al igual que el resto de figuras, pondrá en escena su arte en el patio principal de la Real Fábrica de Cristales, inmueble del siglo XVIII, donde la organización ha habilitado para cada actuación 1.900 localidades, todas sentadas. Es de esperar que el cantaor andaluz ponga en pie a buena parte del patio con su original y exitoso repertorio, como ya ocurriera en el teatro Juan Bravo.
Tradición flamenca
El pistoletazo de salida a este festival no dejará aroma a pólvora, sino que rezumará flamenco. Hijo de payo y gitana, Antonio Álvarez Vélez (Ayamonte, Huelva, 1981) creció rodeado de artistas. Muy pronto aprendió el cante en familia. Dice que «no tanto por mis padres, que son trabajadores normales», pero sí por pertenecer a dos sagas de gran tradición flamenca: los Valencia y los Carpio. Esa sangre de artista que corre por sus venas le hizo amar el cante jondo desde muy joven. A lo once años, le regalaron una cinta de Aretha Franklyn. «Aquello me cambió la vida», reconoce. Dos años más tarde se trasladó a Madrid. Allí trabajó en el aeropuerto de Barajas cargando maletas mientras cantaba por bulerías y fandangos de Manolo Caracol ganándose la vida. Por esa época formó parte de un coro de gospel. Tanto le caló la música negra que en un sarao Niña Pastori dijo de él: «Qué gitano eres cantando flamenco y qué negro eres cantando 'soul'». Hasta una de las reinas de la música americana actual, Alicia Keys, se quedó prendada de su músculo.
De ese hermanamiento de distintos palos flamencos con el 'blues', el 'soul', el 'rock', el 'pop' e incluso el 'reggae, nace 'Soulería'. Ni fusión ni mestizaje, como matiza el propio cantaor. Pitingo y su espectáculo ideado junto con Juan Carmona, de la familia de los Habichuela y antiguo componente de Ketama, vendieron 4.000 entradas el primer día de la función en Madrid y 500 personas tuvieron que quedarse fuera del teatro. En su repertorio cabe desde Aretha Franklyn hasta Roberta Flack, pasando por Bob Marley, The Police, Nirvana, Ray Charles, Louis Armstrong o Julio Iglesias. Todos cosidos por el hilo del respeto al flamenco y por esa voz rota del onubense.
Dulce Estrella
La organización ha destacado el buen ritmo en la venta de entradas. No sólo el público segoviano se ha interesado por el festival. Hay peticiones y reservas procedentes de Madrid y de diferentes puntos de Castilla y León, han señalado fuentes de la organización, lo que da una idea de la repercusión que anhela adquirir este nuevo ciclo que tiene al Real Sitio como escenario y que se estrena esta noche, a partir de las 22.00 horas, con el recital de Pitingo. Ya lo apuntó el alcalde de San Ildefonso, José Luis Vázquez, en la presentación del programa, cuando alabó la constitución de este nuevo festival, que contribuirá a convertir a La Granja en referente de la cultura y el arte del centro peninsular.
El festival no da respiro y continuará mañana con otro lujo musical que albergará la Real Fábrica de Cristales. La granadina Estrella Morente y la portuguesa Dulce Pontes hacen escala en el Real Sitio segoviano dentro de la triunfal gira que están llevando a cabo durante estos meses con su espectáculo conjunto 'Dulce Estrella'. Las dos artistas repasan en el recital canciones populares de España y Portugal, aunque también habrá hueco para las composiciones propias de ambas, una en representación de los nuevos valores del flamenco y la otra como la voz y abanderada del nuevo fado. La próxima semana le llegará el turno a la danza y al baile flamenco, con las actuaciones de la bailaora Sara Baras y del grupo Los Vivancos. El broche de oro lo pondrá el 9 de agosto Luz Casal, con un recital distinto al que encandiló el pasado febrero al público que acudió al teatro Juan Bravo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.