Dueñas acusa al médico Jesús Losa de proporcionarle los fármacos ilegales
El vallisoletano niega la acusación, aunque reconoce que ha trabajado con el ciclista
J. G. P.
Domingo, 20 de julio 2008, 03:37
Moisés Dueñas 'cantó' ante el juez instructor de Tarbes. El ciclista del Barloworld, expulsado del Tour por su positivo con EPO y detenido 24 horas por la policía francesa, aseguró que el material farmacológico incautado en su maleta procedía de un médico, el vallisoletano Jesús Losa, médico del Centro Regional de Medicina Deportiva. Dueñas confesó que había iniciado hace 18 meses el tratamiento con sustancias para mejorar su rendimiento. Y que usó productos ilegales dos días antes del Tour. Hasta ahora había abonado 2.000 euros a Losa por los fármacos. El resto de la cuota dependía de su puesto en el Tour. El facultativo lo niega, aunque reconoce haber trabajado con el ciclista bejarano en cuestiones relacionadas con la preparación y la dietética, según señaló a 'El País'.
El juez instructor de Tarbes ha enviado las píldores, polvos y líquidos sin etiquetar hallados en la habitación de Dueñas a un laboratorio. Ahí se sabrá qué tipo de sustancias son. Se enfrenta a dos delitos: uno de contrabando y contra la salud pública, y otro de uso de sustancias venenosas.
La justicia francesa puede llamar a declarar a Losa. Ya tuvo una ocasión antes, en 2004, cuando a confesión de Millar. El ciclista escocés admitió haber consumido EPO y dijo que su médico era Losa.
Losa fue luego médico del equipo Relax, que firmó un acuerdo con el Consejo Superior de Deportes (CSD) para que ese organismo controlara directamente a sus ciclistas. Al Relax, la 'Operación Puerto' le había permitido fichar a Mancebo, Sevilla, Vicioso y Santi Pérez. Chicos del UCI Pro Tour excluidos tras aparecer en la lista de Eufemiano Fuentes. El Relax fue el equipo del CSD. El acuerdo incluyó que los vehículos del equipo portaran el logotipo del Consejo. Ahora no tiene equipo. El año pasado, durante el Mundial de Stuttgart, se le vio en el hotel de la selección española. A pasar consulta. Desde el año pasado está en vigor la nueva ley antidopaje, la que prevé penas para los inductores del dopaje.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.