Borrar
Ángel Expósito, Sami Naïr, Ricardo Díez Hochleitner, Javier León de la Riva, Julio Fermoso, Cris Gabarrón y Santos Villanueva Valentín-Gamazo./ EL NORTE
VIDA Y OCIO

La Fundación Vicente Ferrer, premio Gabarrón a la Trayectoria Humana

El jurado destaca que la organización es «el ejemplo perfecto de una manera de afrontar el problema de la pobreza más allá de la política y la macroeconomía»

CRISTINA VASCO

Sábado, 12 de julio 2008, 04:44

La Fundación Vicente Ferrer fue reconocida ayer con el premio a la Trayectoria Humana de la Fundación Cristobal Gabarrón. Su labor en Anantapur, una de las zonas más pobres de la India, es para el jurado del galardón «el ejemplo perfecto de una manera de afrontar el problema de la pobreza más allá de la política y la macroeconomía». Sanidad, educación, vivienda... desde 1969 la oenegé trabaja para conseguir que los 'dálits' o intocables indios -una parte de la población condenada a desempeñar los trabajos que el resto de la sociedad no quiere realizar- salgan de la situación de marginación en la que viven. Para ello elaboran proyectos que buscan soluciones a largo plazo y se adaptan a las necesidades específicas de la población.

«La cuestión de la inmigración y el drama de los refugiados es y será el gran problema del mundo en el siglo XXI y la Fundación Vicente Ferrer demuestra que desde el individuo se puede ayudar a paliar este drama», asegura el acta del fallo del premio. El documento también señala que la oenegé «aporta estabilidad y solidaridad real allí donde se produce el horror y contribuye con el amor, el trabajo y el sacrificio a afrontar cara a cara el cambio de civilización al que asistimos».

Lugar para la esperanza

El tribunal estuvo compuesto por Ricardo Díez Hochleitner, Presidente de Honor del Club Roma; Ángel Expósito Mora, Director de ABC; Julio Fermoso García, Presidente de Caja Duero; Francisco Javier León de la Riva, Alcalde de Valladolid; Sami Naïr, Premiado de la FCG en la modalidad de A una Trayectoria Humana 2006 y Santos Villanueva Valentín-Gamazo, Secretario General de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Entre las 42 candidaturas, el jurado acordó por unanimidad conceder el premio a la oenegé, creada por «un español ilustre y hombre universal», muestra «que hay lugar para la esperanza» según señaló Hochleitner, presidente del tribunal.

Ferrer creó en 1969 el proyecto Rural Development Trust/Women Development Trust (RDT/WDT) con el objetivo de buscar soluciones a los problemas de la comunidad rural de Anantapur. Casi cuarenta años después, 2,5 millones de personas se benefician del programa de la organización, en la que un 99% de sus integrantes son naturales de la zona lo que facilita la integración de la organización en la sociedad india.

La fundación tiene ocho ámbitos de actuación: Vivienda, Sanidad, Educación, Personas con discapacidad, Mujer, Ecología, Fondo de Estabilidad Social y Comercio Justo. Con la suma de todos ellos, RDT/WDT intenta consolidar comunidades que sean capaces de darse apoyo. Los niños que aprenden en sus escuelas se convierten, años después, en maestros de su comunidad; las mujeres se unen en asociaciones que reciben préstamos para que puedan tener independencia económica y se han establecido unos fondos que garantizan una renta anual que evita que los 'dálits' se queden sin recursos en caso de sequía, desempleo o enfermedad.

Desarrollo ecológico

Siguiendo el lema 'Salvar la tierra para salvar al hombre', la organización inició en 1969 un plan de desarrollo ecológico que intenta frenar el proceso de desertización que amenaza la zona, ha creado viveros de plantas y excavado pozos para la extracción de agua. La sanidad es otra prioridad de la oenegé, que ha organizado una red de asistencia primaria y construido tres hospitales.

El trabajo que la Fundación Vicente Ferrer realiza en la India ha sido reconocido en varias ocasiones. En 1998 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en el 2001 fue nombrado personaje destacado de la historia del siglo XX por la Unesco, y un año después recibió el Premio al Espíritu Olímpico, del Comité Olímpico Español y la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España.

Ferrer es doctor Honoris Causa, por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Huelva en 2001 y RDT/WDT fue reconocida por la Comisión Europea como la mejor ONG participante en las tareas de rescate y reconstrucción tras el terremoto de Gujarat. En mayo recibieron el premio ABC Solidario, dotado con 6.000 euros. En esta ocasión, el premio es una obra original en oro del artista Cristobal Gabarrón, que será entregado el 10 de octubre en una gala que se celebrará en el Teatro Calderón.

De los diez premios que otorga la fundación de artista, aún queda por fallar el de Artes Plásticas, que será dado a conocer el lunes. Su ganador será homenajeado junto a la Fundación Vicente Ferrer, Concha Velasco, Lynn Margulis, María de Lurdes Mutola, a Cees Nooteboom, José Ignacio Sánchez Galán, Alain Touraine, Lanfranco Secco Suardo, ganadores de los premios en las otras modalidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Fundación Vicente Ferrer, premio Gabarrón a la Trayectoria Humana

La Fundación Vicente Ferrer, premio Gabarrón a la Trayectoria Humana