Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO G. CALZADA
Viernes, 27 de junio 2008, 04:27
El Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó ayer un decreto por el que se fijan los precios públicos de los estudios universitarios oficiales a partir del próximo curso. La subida de las matrículas y del resto de las tasas universitarias será del 4,2%, la variación interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) de los últimos doce meses.
La Comisión Académica del Consejo de Universidades de la comunidad, en su reunión del 4 de junio pasado, acordó incrementar los precios de los servicios académicos universitarios en Castilla y León en el 4,2%. Las comunidades podían incrementar sus precios en una franja entre el 4,2% y el 8,2% respecto a las tarifas vigentes en el pasado curso en la primera matrícula de enseñanzas renovadas y no renovadas, aplicándose este mismo incremento para los estudios de doctorado. Según la Junta, para las tasas se ha llevado a cabo un estudio que calificó de exhaustivo de la situación de Castilla y León con respecto a otras comunidades autónomas.
«La realidad indica que la región, además de aplicar la subida mínima para el próximo curso, continúa significativamente por debajo de la media nacional en cuanto a costes de estudios universitarios públicos», ha explicado el portavoz del Ejecutivo regional y consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez.
En la relación de bonificaciones y exenciones se recogen las matrículas de honor en Bachillerato y COU, la gratuidad para quienes hayan obtenido matrículas de honor en un ciclo formativo de Formación Profesional, premio extraordinario de Bachillerato o de Formación Profesional así como medallas en las olimpiadas de Matemáticas, Física o Química de ámbito nacional, los alumnos con discapacidad, becarios, miembros de familia numerosa y víctimas del terrorismo.
Consejo Social de la UVA
El pleno del Consejo Social de la Universidad de Valladolid aprobó ayer la creación de cuatro comisiones, encargadas de analizar y estudiar los asuntos que son de su competencia: la Comisión Económica, de Patrimonio y de Personal; la Académica y de Calidad, la de Relaciones con la Sociedad y la de Extensión Universitaria. El presidente de este órgano de Gobierno, Lucio Gabriel de la Cruz, comentó que desaparece la Comisión de Planificación Estratégica y de Calidad, ya que la UVA «ha puesto en marcha su plan estratégico», pero a su vez destacó que el Consejo Social se propone a partir de octubre comenzar las labores para redactar su propio plan.
Asimismo, se aprobó el presupuesto de la UVA para el ejercicio 2008 y que asciende a casi 199 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.