Adverbios y locuciones adverbiales
MARÍA ÁNGELES SASTRE
Sábado, 21 de junio 2008, 03:28
Con el término 'locución adverbial' nos referimos a expresiones adverbiales formadas por un conjunto de palabras con una estructura fija cuyo significado (de naturaleza adverbial) no puede deducirse del significado de las palabras que lo forman.
Son bastantes y de diferente tipo los problemas que plantean estas locuciones en el uso. Esta semana nos ocuparemos de un grupo en el que no es difícil que surjan dificultades ortográficas: ¿en seguida o enseguida?, ¿de prisa o deprisa?, ¿en frente o enfrente?, ¿entre tanto o entretanto?
Enseguida, con los significados de 'inmediatamente después de algo en el tiempo o en el espacio' y de 'en muy poco tiempo', puede escribirse junto o separado. Si se escribe junto es un adverbio y si se escribe separado es una locución adverbial. Hoy es mayoritaria -y preferible según la RAE en el Diccionario panhispánico de dudas- su escritura en una sola palabra, pero también es válida la grafía en seguida. Una consulta al CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) de la RAE revela que, en términos absolutos, es más frecuente la grafía separada (3.825 apariciones de en seguida y 3.629 de enseguida). Esto se explica porque hasta la última edición del Diccionario académico (2001) la grafía preferida por la RAE era la separada.
Contra lo que pudiera parecer, de seguida es forma correcta equivalente a enseguida (No tenía yo teléfono en casa y bajé de seguida a llamar a una cabina), aunque bastante menos frecuente y -permítanme esta apreciación desde mi condición de hablante nativa- con un cierto tufillo a vulgar.
Deprisa significa 'con rapidez o con prisa, a una velocidad superior a la que se considera normal'. La RAE recomienda su escritura en una sola palabra, pero advierte que es admisible la grafía en dos palabras. Lo mismo ocurre con aprisa, forma mayoritaria -y también preferida por la RAE frente a la grafía en dos palabras-.
Enfrente puede escribirse con grafía simple o separada (en frente), aunque es mayoritaria -y preferible- la grafía simple, según datos del corpus académico CREA: 2.752 apariciones de enfrente y 221 de en frente. Cuando lleva complemento, este está encabezado por la preposición de (Nos encontramos enfrente de unos grandes almacenes), que tiene como misión introducir la persona o cosa cuyo lado o parte exterior principal se toma como referencia cuando se indica la posición. La locución de enfrente (y no de en frente), siempre como complemento de un nombre, designa algo que está situado delante del lado o la parte exterior que se considera principal, como la fachada de los edificios o la cara de las personas: el bar de enfrente, la casa de enfrente o los vecinos de enfrente.
Entretanto, con el significado de 'mientras tanto', también puede escribirse junto o separado (entre tanto). En el primer caso estamos ante un adverbio y en el segundo ante una locución adverbial. El número de apariciones en el corpus académico CREA (441 de entretanto y 439 de entre tanto) no es un dato significativo a la hora de recomendar una forma u otra. No obstante, como simple curiosidad, en el Diccionario académico se prefiere la grafía separada, mientras que el Diccionario panhispánico de dudas se inclina por la grafía simple. Y no podemos olvidar que hay un uso de entretanto como sustantivo (En el entretanto repasé la prensa diaria).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.