Borrar
Javier Reyes Tapia expone algunas claves del plan a representantes de asociaciones. / LUIS CALLEJA
La integración cultural favorece la igualdad entre los inmigrantes, según los expertos
ZAMORA

La integración cultural favorece la igualdad entre los inmigrantes, según los expertos

La Junta edita una guía en varios idiomas como herramienta para las familias y organizaciones que trabajan con el colectivo Mujeres africanas y musulmanas participan en una experiencia piloto en Ávila y Soria

M. J. PASCUAL

Miércoles, 21 de mayo 2008, 02:38

Si llueve a cántaros y un hombre conocido se ofrece para acercarle en coche a casa, la mujer marroquí rehusará la invitación y se marchará caminando bajo el aguacero. Un ejemplo de que el concepto de género es inseparable de la cultura de origen. Esta es una de las conclusiones del primer taller con el que se pretende implicar a los más de seis mil inmigrantes que residen en la provincia de Zamora en las iniciativas de igualdad de oportunidades que promueve la Junta de Castilla y León, a través de las asociaciones y oenegés que trabajan directamente con este colectivo.

Que participen los destinatarios en las políticas de igualdad es la ambiciosa meta de los 'Encuentros para la igualdad entre mujeres y hombres inmigrantes' que se inauguraron ayer y que concluyen mañana en la residencia Doña Urraca. El ponente Javier Reyes Tapia, director de Progestia, empresa especializada en interrelaciones sociales y educativas y en el diseño y desarrollo de proyectos de igualdad, señala que «no se puede abordar la igualdad entre hombres y mujeres inmigrantes sin tener en consideración la cultura en la que se expresa la persona que viene; hay que invertir el proceso y no pensar que los criterios del pueblo que acoge son inamovibles y los únicos que sirven; las personas que vienen tienen una realidad que ofrecer. En lo que se refiere a comportamientos culturales, la sociedad actual no está tan globalizada como parece».

Idioma

Las mujeres inmigrantes, especialmente musulmanas, tienen más dificultades para la integración social que el hombre porque su espacio generalmente se reduce al ámbito familiar «de forma que también tienen más dificultades para dominar el idioma y les cuesta más integrarse en una actividad social o laboral». A la mujer latinoamericana, por el contrario, «le pesa más la nostalgia por la separación familiar, necesita del contacto afectivo, están más apegadas a las familias que dejaron allá», afirmó el ponente.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través de Progestia, trabaja con grupos de mujeres africanas y musulmanas en una experiencia piloto que se desarrolla en Ávila y Soria. Reyes Tapia reconoce que en Castilla y León se está a años luz respecto de otras comunidades autónomas no sólo en lo que se refiere al desarrollo de políticas de integración social del colectivo, sino por la escasa participación de los destinatarios en la elaboración de esos programas que están dirigidos específicamente a ellos. «Es muy difícil que se acerquen a las asociaciones, sobre todo las mujeres, porque tienen prioridades como el trabajo y el cuidado de los hijos. Por eso tenemos que ser nosotros los que nos acerquemos a sus puntos de encuentro», indica el técnico.

La jornada de mañana en el salón de actos de la residencia Doña Urraca estará dedicada a presentar a los delegados de las asociaciones que trabajan con inmigrantes la guía editada por la Consejería de Familia en varios idiomas «para introducir el valor de la igualdad de oportunidades como principio de gestión de las relaciones familiares y reflexionar con las familias inmigrantes de la región sobre la importancia del grupo familiar en la transmisión de roles de género y en la formación de la personalidad de sus hijos», explican desde la Junta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La integración cultural favorece la igualdad entre los inmigrantes, según los expertos