Borrar
Crescencia Sanz, durante la presentación de sus obras completas en marzo del 2005. / J. RUIZ
Poetisa centenaria
PALENCIA

Poetisa centenaria

Cres Sanz, decana de los poetas palentinos y autora de una obra sencilla, profunda y transparente, cumple hoy cien años

FERNANDO CABALLERO

Lunes, 10 de marzo 2008, 02:32

Es la decana de los poetas palentinos, una poetisa poco conocida, que ha llevado una vida discreta, cuando era maestra y cuando se jubiló. Crescencia Sanz Ruipérez, doña Cres para sus muchos alumnos y sus familias, cumple hoy lunes cien años, con un estado de salud delicado y con la totalidad de su obra reunida en un libro. La publicación de las 'Obras Completas', con el subtítulo de 'Canto a la calidad de vida', permitió recuperar una poesía intensa, profunda, sencilla y transparente, como la define el escritor Julián Alonso, que ha sido uno de los apoyos literarios de la poetisa desde hace unos años. Otro apoyo es el sacerdote José Alonso Bustillo, que reunió su poesía en el 2005.

Crescencia Sanz nació en Baltanás el 10 de marzo de 1908. Toda su vida laboral la dedicó a la docencia. Fue una maestra de las de antes, maestra de escuela, como han denominado muchas generaciones a esos docentes que impartían clases en los centros públicos con una gran vocación y entrega a los alumnos. Doña Cres tuvo solo tres destinos. Dos en la capital, en la Academia de Mariana Pastor y en la Escuela Normal de Magisterio. El tercero fue el colegio público comarcal Reyes Católicos de Dueñas, en el que impartió clases a cientos de escolares hasta su jubilación en 1978. Su trabajo le deparó ese año un reconocimiento oficial con la Insignia y Título de la Orden de Alfonso X el Sabio.

Su obra está recogida en un libro de artículos escritos entre 1942 y 1952 titulado 'Una limosna pa san Juanillo', y en varios poemarios. 'Poemas para el recuerdo' (1986), 'Con otra luz', 'Desde la vida' (1987), 'Rimas del color del tiempo' (1988), 'Todo es ayer' (1991) y 'Está gritando el alma' (1998). Todos los poemas incluidos en estos libros se recogen en 'Obras Completas. Canto a la calidad de vida'. El 10 de noviembre del 2000 recibió un homenaje público del Consejo Municipal de Mayores de Palencia en el Teatro Principal.

Homenaje de los mayores

La concejala de Mayores del Ayuntamiento, Aurora Merchán, también maestra y poeta como ella, la definió en aquel acto como «una mujer caracterizada por la sencillez de las gentes grandes». Entonces, con 92 años, Cres Sanz poseía un «cuerpo en muy buen estado -basta sólo con mirarla- y su mente, con una clarividencia y un buen asiento que da gusto mantener con ella tertulias interesantes, en las que su carácter se muestra entero, seguro y a ramalazos tierno». Aquel homenaje, y la presentación de las 'Obras Completas' el 10 de marzo del 2005, coincidiendo con su 97 cumpleaños, son los últimos actos públicos en los que se la ha podido ver.

El deterioro de su salud ha ido creciendo en la residencia San Bernabé, donde vive, pero sus familiares y sus amigos podrán disfrutar hoy de su centenario. La vida de Cres Sanz discurre en el interior de los muros de la residencia San Bernabé, donde vive desde hace muchos años y donde la visitan sus sobrinas y algunos amigos, entre ellos algunos de los escritores palentinos que la reconocen como una gran poetisa.

De su obra completa, José María Fernández Nieto, el más respetado poeta palentino, ha escrito: «La calidad del libro está en lo que dices, en el jugo de la experiencia y sensibilidad que rezuman tus versos, en su altura y sencillez. Las pequeñeces humanas forman parte de la vida y constituyen la verdadera vida. Rozas lo angelical».

Cres Sanz fue incluida en el libro '19 poetas. Antología de poesía palentina del siglo XX' (editorial Aretusa, 2000), que estuvo a cargo de otro reconocido poeta palentino, Marcelino García Velasco. En la presentación de la centenaria escritora, éste recordó que «no cuenta con premios porque nunca se presentó a concurso alguno». «Escribió por necesidad de expresión personal y de comunicación consigo misma. Y para librarse de dolores sufridos, sobre todo por su rebeldía. Es la suya una voz de íntima autenticidad. Su poesía se apoya en la sencillez expresiva y procura hacer de su vida materia poética. Le importa, sobre todo, ser clara, no aparecer bella en su búsqueda de la emoción», afirma García Velasco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Poetisa centenaria