La Biblioteca Nacional reúne los grabados y dibujos de Goya sobre la Guerra de la Independencia
La exposición muestra diferentes interpretaciones del conflicto a través de 150 piezas artísticas y documentos
MIGUEL LORENCI
Viernes, 7 de marzo 2008, 01:42
Si a principios del siglo XIX hubiera existido algo parecido al 'World Press Photo', Francisco de Goya y Lucientes hubiera sido, a buen seguro, uno de sus ganadores. El universal artista aragonés aplicó su genuino talento a los muchos grabados y dibujos con los que expresó el horror de una guerra de cuyo estallido se cumplen ahora dos siglos. La Biblioteca Nacional se suma a esta ola conmemorativa del Dos de mayo de1808 con una la exposición 'Miradas sobre la Guerra de la Independencia' que se articula en torno al genial trabajo de Goya. Un artista que se cuestionó la sinrazón de la violencia y plasmó, por primer vez en la historia del arte, las consecuencias de un bombardeo sobre la población civil en la estampa 'Estragos de la guerra'.
La exposición reúne centenar y medio de piezas entre dibujos, estampas, impresos, libelos, mapas, y muy diversos documentos a través de los cuales se revisan las distintas visiones e interpretaciones de unos sucesos que conmovieron a España hace dos siglos. Unas visiones que pueden ser críticas, satíricas, propagandísticas o comprometidas con cualquiera de los bandos a la gresca.
Un material que pertenece, en su mayor parte, a los fondos de la Biblioteca, pero en el que hay aportaciones del Museo del Prado, la Calcografía Nacional, el British Museum, la Galería Nacional Escocesa, o la Biblioteca Nacional Francesa.
El pueblo es el protagonista destacado de la exposición. Sus anhelos, esperanzas y sufrimientos quedan reflejados en estampas, folletos, dibujos y grabados de gran fuerza expresiva que ha seleccionado y dispuesto cronológicamente -desde los protagonistas y los antecedentes a las funestas consecuencias de la guerra- el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid Valeriano Bozal.
Violencia extrema
Junto a las estampas hay páginas de la Constitución de Cádiz de 1812 o el decreto firmado pro Fernando VII anulandola. Pero de entre todas las miradas destaca la de un testigo excepcional de los hechos, Francisco de Goya y Lucientes. La Biblioteca ofrece así la oportunidad única de contemplar las pruebas de estado de la serie de grabados 'Los desastres de la guerra' del genial artista aragonés. Unas expresivas y comprometidas imágenes que constituyen el eje del recorrido de la exposición.
La serie de pruebas de artista, que se abre con el premonitorio 'Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer' de la Biblioteca, que por primera vez se pueden contemplar junto a los dibujos de la misma serie que atesora el Museo del Prado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.