Los hermanos Lagutik sacan dos cedés con piezas de música clásica y popular
Los acordeonistas rusos afirman que no dejarán de tocar en la calle porque así «la música llega más directamente»
PAZ HERNÁNDEZ
Miércoles, 27 de febrero 2008, 01:49
Llevan cuatro años en Zamora y la música de sus acordeones acompaña casi a diario a los viandantes que transitan por la calle Santa Clara. Ahora, los gemelos rusos Hermanos Lagutik han sacado al mercado dos nuevos trabajos en los que recopilan diferentes tipos de música, un trabajo con el que quieren ofrecer a los zamoranos la música que ellos tocan en su propia casa. Se trata de dos cedés, que se suman a los ya editados a finales del 2006, y en los que se recoge música clásica y lo que ellos mismo denominaron "música para bailar".
En colaboración con Caja Rural, que cubre el 50% de los gastos, se editarán 500 ejemplares de cada uno de los discos, un número que se suma a la reedición que piensan hacer de los dos primeros trabajos que sacaron en Zamora. A un precio de 6 euros, serán ellos mismos quienes vendan su trabajo, que también se podrá encontrar en algunos establecimientos de la capital.
El primero de los discos, titulado 'Escúchame', recoge varias piezas de música clásica, entre ellas 'Para Elisa', de Beethoven; 'El concierto de Aranjuez', de Joaquín Rodríguez; 'Asturias', de Albéniz; o 'Largo Religioso', de Händel. En total, once melodías muy conocidas, pero con el toque personal de los acordeones de los Hermanos Lagutik, que en la presentación explicaron que estudiaron música durante muchos años y quieren mostrar «lo importante de este tipo de melodías».
En el segundo cedé aparece el título 'Baílame', pensado para hacer bailar al ritmo de canciones populares, en cuya interpretación están acompañados de otros dos músicos. En este segundo recopilatorio, figuran temas como 'Suspiros de España', 'Campanera' o 'No te vayas de Navarra'.
Los Hermanos Lagutik se mostraron muy ilusionados con este trabajo, aunque aseguraron que no entra en sus planes dejar de tocar en las calles de Zamora, porque es en espacios al aire libre donde consiguen que su música «llegue directamente a las personas». También actúan en fiestas, sobre todo en verano, y han llegado a tocar con la Banda de Soria.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.