Borrar
Pilar Martín Nájera, nueva fiscal del Tribunal Supremo. / . AJA-EFE
«Sólo con el Código Penal no se acaba con la violencia de género»
PILAR MARTÍN NÁJERA FISCAL DEL SUPREMO

«Sólo con el Código Penal no se acaba con la violencia de género»

La palentina Pilar Martín Nájera, actual fiscal jefe del TSJ de Cantabria, se incorpora a la Fiscalía del Supremo

PILAR ROJO

Domingo, 24 de febrero 2008, 01:20

Su primer y único destino desde que aprobó las oposiciones para ejercer como fiscal fue Cantabria, donde Pilar Martín Nájera se convirtió en la primera fiscal jefe de un tribunal autonómico. A partir de ahora, ocupará una plaza de fiscal del Tribunal Supremo, un destino que supone el cumplimiento de uno de sus sueños profesionales. Nacida en Palencia y vinculada a la ciudad por fuertes lazos familiares, el mundo de la judicatura palentina aún recuerda la figura de su padre, Santiago Martín, fue fue fiscal jefe de la Audiencia de Palencia durante varios años.

-¿Qué supone para su carrera profesional llegar al Tribunal Supremo?

-Llegar al Tribunal Supremo fue una aspiración para mi desde que ingresé en la carrera fiscal y ahora es un reto y la culminación de mi carrera, y a la vez, cerrar una larga etapa al frente de la Fiscalía de Cantabria.

-Usted ha sido la primera mujer que ha ocupado la jefatura de la fiscalía en un tribunal regional. ¿Ser mujer le ha supuesto algún tipo de impedimento o hipoteca en su carrera profesional?

-Fui la primera mujer fiscal jefe de un Tribunal Superior de Justicia y ser mujer no ha supuesto ningún impedimento o hipoteca en mi carrera, pero tampoco ningún trato de favor.

Cuestión de tiempo

-¿Está la mujer suficientemente representada en los órganos judiciales españoles?

-Se está avanzando mucho en el acceso de la mujer a los cargos representativos de la carrera judicial y fiscal, y yo creo que es sólo

cuestión de tiempo.

-¿Cuáles son los retos para modernizar o mejorar la administración de Justicia actual?

-Creo que el principal reto es la rapidez y agilidad en la tramitación de los procedimientos. Estoy convencida de que una justicia lenta es menos justa.

-La lentitud en la resolución definitiva de procesos es una de las mayores quejas de los ciudadanos. ¿Está de acuerdo con esta percepción? ¿Sería partidaria de la ley que regule un tiempo máximo de resolución de recursos?

-Efectivamente creo que , por lo dicho antes, esta crítica es real y la solución compleja. Quizás lo más urgente es una reforma legal que agilice y simplifique los procesos.

-¿Comparte la creencia popular cada vez más extendida de que el sistema judicial ahora protege más al delincuente que a la víctima?

-No lo comparto y, además , debo de decir que el fiscal es el garante de la protección de las víctimas y, una prueba de ello, es la Ley de Violencia de Género, que es total y absolutamente protectora de las víctimas. Además, no se debe olvidar que los derechos y garantías del acusado es un logro relativamente reciente y uno de los pilares del sistema judicial y del Estado de Derecho.

-Esa sensación es más generalizada cuando los delincuentes son menores. ¿Apoya la propuesta del PP para rebajar la edad penal?

-Pienso sinceramente que la edad penal fijada para los menores infractores es correcta. La Ley del Menor da una respuesta adecuada a los menores en la inmensa mayoría de los casos, y creo que es peligroso legislar para casos aislados y puntuales que han causado ciertamente alarma social y,

que requieren un examen más profundo para ver donde ha fallado el sistema.

-A pesar de la Ley de Violencia de Género, las víctimas son cada vez más. ¿Cómo se puede poner freno a este problema?

-La violencia de género es un gravísimo problema de difícil solución y con el Código Penal solo no se termina con ello. La solución pasa por invertir en prevención y de modo especial en educación.

-¿Los juzgados especializados en determinados asuntos y la creación de fiscales 'temáticos' permite abordar con más garantías los nuevos tipos de delincuencia?

-Vivimos en la era de la especialización y la delincuencia también cada vez es más especializada y sofisticada: delitos informáticos, ingeniería financiera, delitos urbanísticos...En la medida que los jueces, fiscales y los policías tengan una formación especializada estarán más capacitados para

luchar contra esta nueva delincuencia con mejores armas y conocimientos.

-¿Todos los delincuentes son reinsertables?

-Por supuesto que no todo el mundo es reinsertable pero hay que intentarlo...

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Sólo con el Código Penal no se acaba con la violencia de género»