La familia Eguren reinvierte en vinos de Toro y en un hotel en Álava tras vender Numanthia al grupo Vuitton
El líder del mercado de artículos de lujo adquiere las tres marcas y los viñedos, algunos con cepas prefiloxéricas Los antiguos propietarios construyen otra bodega en Valdefinjas, de la que está concluida la nave de elaboración
M. J. CACHAZO
Domingo, 10 de febrero 2008, 01:11
El grupo francés Louis Vuitton-Möet Hennessy, líder mundial del mercado del lujo, acaba de cerrar un acuerdo con la familia riojana Eguren para adquirir una de las bodegas con más prestigio y reconocimiento internacional de la Denominación de Origen del Vino de Toro, la Numanthia Termes. La operación, de la que por el momento no han trascendido detalles económicos, permitirá a los antiguos propietarios reinvertir en viñedos en la DO Toro y en la construcción de un hotel en la Rioja Alavesa.
Aunque los hermanos Miguel Ángel y Marcos Eguren han declinado pronunciarse sobre los términos del acuerdo de compra, lo que sí han confirmado fuentes próximas a la familia es que además de la bodega, ubicada en el término municipal de Valdefinjas, el gigante francés también pasará a ser propietario del viñedo adquirido en los últimos años para la bodega toresana, más de cuarenta hectáreas, con cepas prefiloxéricas en algunos casos. El acuerdo también contempla la adquisición por parte del grupo francés de las tres marcas, Numanthia, Termanthia y Termes, con las que la bodega toresana ha comercializado sus vinos en todo el mundo.
La venta de la bodega Numanthia Termes al grupo francés Louis Vuitton-Möet Hennessy, propietario de otras bodegas en California, Argentina o Estados Unidos, permitirá a la familia Eguren, invertir el dinero obtenido de la venta de la bodega toresana en nuevos proyectos, como la construcción de un hotel en la localidad alavesa de Páganos.
Pese a la decisión de vender la bodega, la familia Eguren tiene claro que seguirá apostando por una tierra como la Denominación de Origen Toro, que le ha deparado muchas satisfacciones, entre ellas la máxima puntuación, cien puntos sobre cien, que el más prestigioso crítico americano, Robert Parker, concedió a su vino Termanthia 2004, reconocimiento que tan sólo obtuvieron cinco vinos españoles.
Por este motivo, la familia Eguren inició antes de la pasada campaña de vendimia la construcción de una nueva bodega, que en principio se denominará Dominio de Eguren y que también se localiza en el término municipal de Valdefinjas. El año pasado fue inscrita en el Consejo Regulador.
En las nuevas instalaciones, ubicadas en el pago de Valdebuey, en el kilómetro 6 de la carretera Toro-Valdefinjas, la familia Eguren ya ha iniciado la elaboración de los vinos de la cosecha del 2007, a pesar de que tan sólo está rematada la nave de elaboración, ya que el resto de las instalaciones están todavía en proceso de construcción.
De esta manera, como han confirmado fuentes cercanas a la familia, la previsión de los hermanos Eguren es seguir elaborando vino en la Denominación de Origen Toro. Aunque han confirmado que ya tienen «varias marcas registradas», por el momento no han querido aportar más detalles sobre los nuevos vinos que lanzarán al mercado.
Vinculación
Para este nuevo proyecto en la Denominación de Origen Toro, la familia Eguren está en pleno proceso de adquisición de viñedo en la zona, no sólo antiguo, sino que también tiene previsto plantar viñas jóvenes.«Seguimos apostando por Toro porque creemos firmemente en sus posibilidades. La venta de Numanthia Termes no quiere decir que nos queramos desentender de la zona», insisten.
Además, los impulsores de este proyecto tienen claro que en su nueva bodega van a tratar de mantener la misma línea de «altísima calidad» en la elaboración de sus vinos, con el objetivo de conseguir que otros de sus caldos «obtengan también otros cien puntos de Robert Parker».
Propietaria también de las bodegas Sierra Cantabria, Señoría de San Vicente y Viñedo de Páganos en la Rioja, la familia Eguren fundó Numanthia Termes en 1998 con la intención de elaborar vinos de Toro que aglutinasen las características propias de la zona, como su variedad de uva Tinta de Toro o su climatología.
Sin duda, en sus diez años de existencia, esta bodega ha aportado a la Denominación de Origen Toro prestigio y un mayor reconocimiento internacional, aunque, como han señalado fuentes cercanas a la familia, «modestamente creemos que la zona lo permitía. Hemos contribuido a dar a conocer la Denominación de Origen, pero Toro nos ha ayudado a elaborar grandes vinos».
La adquisición de la bodega toresana es la primera que el grupo Louis Vuitton-Möet Hennessy, especializado en marcas y artículos de lujo en sectores tan variados como los perfumes, la ropa o el champán, realiza en España.
Las tres marcas de los vinos con los que la bodega de Valdefinjas comercializaba sus reconocidos vinos, Numanthia, Termes y Termanthia, se sumarán ahora a otras tan conocidas, propiedad del grupo francés, como los champagnes Möet &Chandon, Veuve Clicquot, Ruinart, Krug o Dom Perignon.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.