Usos incorrectos de 'haber' y 'hacer'
MARÍA ÁNGELES SASTRE
Sábado, 22 de diciembre 2007, 01:35
UN error muy frecuente que se produce con el verbo haber es el que afecta a su uso como impersonal. Las dos claves que permiten identificar una estructura sintáctica como impersonal son la imposibilidad de que se construya con sujeto y el verbo en tercera persona de singular.
Las construcciones en las que el verbo haber aparece concordando con el complemento directo son incorrectas: Hubieron cientos de espectadores, Habían muchos jóvenes en la manifestación, No hubieron respuestas, Ojalá hubieran más manifestaciones de apoyo, Habrán lluvias y chubascos en la zona del Cantábrico, etcétera. Lo correcto sería Hubo cientos de espectadores, Había muchos jóvenes en la manifestación, No hubo respuestas, Ojalá hubiera más manifestaciones de apoyo, Habrá lluvias y chubascos en la zona del Cantábrico. También son incorrectas las construcciones en las que el verbo haber, en infinitivo o gerundio, constituye el núcleo léxico de una perífrasis y el verbo que funciona como auxiliar concuerda con el complemento directo, como en Siguen habiendo alumnos que suspenden mucho, En este pueblo continúan habiendo peleas de gallos, En todas las clases suelen haber alumnos aplicados, En primavera empiezan a haber tormentas o Les comunico que pueden haber dificultades para cruzar el puerto.
Se trata de un uso común en el este peninsular (Cataluña, Comunidad Valenciana, y Murcia), en Baleares y Canarias y en algunas áreas de la América hispanohablante incluso entre hablantes cultos. En estas zonas la concordancia del verbo 'haber' con el complemento directo viene justificada por el tratamiento del verbo 'haber' como existencial (equivalente a 'existir', 'estar' o 'ser'), lo que favorece que entre los hablantes de estas zonas se pierda la conciencia de su carácter incorrecto.
Menos frecuentes, aunque también incorrectos, son los usos impersonales del verbo hacer. Como impersonal, hacer se utiliza: a) para indicar que ha transcurrido el plazo de tiempo que se indica (Hace dos días que no te veo, No lo veo desde hace una semana, Hace apenas una semana que terminó el curso, El curso terminó hace apenas una semana); b) para indicar que el tiempo atmosférico se presenta con la cualidad que se indica (Hace frío, Hace calor, Ha hecho unos días muy buenos); c) para indicar la temperatura precisa (Esta noche ha hecho siete grados bajo cero). Serían, pues, incorrectas las construcciones en las que el verbo 'hacer' aparece en plural: Hacen dos días que no te veo, Están haciendo unos días muy buenos, Hacen dos grados bajo cero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.