Borrar
La realizadora de 'Lo mejor de mí', ayer en Valladolid. / GABRIEL VILLAMIL
«Está aún muy arraigado el concepto de amor y sacrificio»
ROSER AGUILAR DIRECTORA

«Está aún muy arraigado el concepto de amor y sacrificio»

La realizadora catalana presenta fuera de concurso 'Lo mejor de mí', película premiada en el Festival de Locarno

VICTORIA M. NIÑO

Miércoles, 31 de octubre 2007, 01:52

HA puesto 'lo mejor de ella', al igual que su equipo. Para todos ellos este ha sido su primer largometraje. Roser Aguilar (Barcelona, 1971) presentó ayer en Valladolid 'Lo mejor de mí' fuera de concurso y en representación de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), donde se formó con el grueso de los que han ayudado a hacer el largometraje. Aplaudido y premiado en el Festival de Locarno, es probable que se estrene en las salas comerciales el próximo mes de enero.

«Es una película sobre la pérdida de la inocencia que gira en torno a una pareja joven que parecen tenerlo todo en la vida, prometedoras carreras -ella en la radio y él como atleta-, y cómo una enfermedad hace de crisis para que ambos se descubran. La película fundamentalmente sigue la vida cotidiana de él en el hospital y la de ella fuera, la existencia diaria, los silencios, los tiempos muertos en la habitación», explica Roser Aguilar que firma su primer largo tras varios cortometrajes, el último 'Cuando te encontré' (1999).

Rodada en los alrededores de Barcelona y en el Hospital General de San Cugat del Vallés, se trata de una «producción modesta, de un millón de euros». «Viendo el resultado no creo que la película pida más dinero», dice Roser, «claro que si hay más presupuesto ruedas más tranquilo, más veces la misma toma, pero a la luz de lo cómo ha quedado no lo echo de menos».

Aguilar prefiere hablar de lo que conoce. «Es la única manera de dar una visión singular sobre algo, evitar el cliché, y lo más legítimo», así que se ha centrado en su generación. «Hay algún apunte autobiográfico pero no soy yo. Dominar lo que quiero decir me permite dar recomendaciones muy precisas sobre lo que busco en los actores».

En cuanto a la excusa elegida, la enfermedad, la realizadora ha optado por recuperar del exilio social la enfermedad y la muerte. «No como el inevitable final, sino como parte de la vida, como amenaza y en este caso como prueba de amor de esta pareja. En definitiva, la pongo a ella contra las cuerdas y le pregunto: '¿qué estás dispuesta tú a hacer por amor?'».

La guionista y directora considera que «está todavía muy arraigado el concepto, un poco antiguo, de amor y sacrificio, que es algo muy femenino. Y planteo la disyuntiva de si se puede también amar sin sacrificio».

Aguilar está muy satisfecha del trabajo en equipo, «todos éramos noveles excepto el montador, que lo fue de 'El laberinto del fauno', y sin embargo hemos conseguido un buen resultado y cosas impensables. Por ejemplo, la directora de producción logró que nos dejaran un ala del hospital para rodar tres semanas, y eso es dificilísimo».

En cuanto al reparto, Marian Álvarez, premio a la mejor actriz en el Festival de Locarno, fue elegida en un cásting. La televisiva actriz domina la película, en sus hombros recae el 80% de la misma. «También Juan Sanz hace un gran papel, adelgazó 11 kilos tuvo que aprender a saltar vallas, pero él mismo reconoce el peso que el personaje de Marian tiene en la trama», comenta Aguilar. Entre los secundarios está otra actriz televisiva, Carmen Machi. «Hace de enfermera y también tiene aire cómico. Ahí hemos trabajado para que no se repitieran los gags por los que es conocida en televisión».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Está aún muy arraigado el concepto de amor y sacrificio»