Borrar
ATRACTIVOS TURÍSTICOSPATRIMONIO INDUSTRIAL

El Rancho Alfaro, las ruinas de uno de los esquileos más importantes de Segovia

PPLL

Viernes, 19 de octubre 2007, 02:54

Los restos de los cuatro charcones indican lo que antaño fue un lugar importante, un centro de actividad destacado en Santo Domingo de Pirón. Al pie de la sierra de Guadarrama, de camino al puerto de Malangosto, durante años paso natural entre las dos Castillas, se levantaron los esquileos más importantes de la provincia de Segovia: el Rancho Alfaro. Llamado así porque fue José Alfaro, secretario de Fernando VI, quien en torno a 1750 mandó construir este lugar, en el paso de la Cañada Real Soria Occidental. Al albur del mercado de la lana que tanta importancia tuvo en la provincia, se edificó el esquileo-lavadero de Alfaro o Rancho Alfaro, como también se conoce a esta infraestructura cuya peculiaridad estriba en que es uno de los pocos en los que, además de esquilar, se lavaba la lana, que así se reducía su peso a la mitad y los vellones estaban listos para su exportación a Francia, Gran Bretaña y Países Bajos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Rancho Alfaro, las ruinas de uno de los esquileos más importantes de Segovia