

Secciones
Servicios
Destacamos
ANGÉLICA TANARRO
Jueves, 11 de octubre 2007, 13:35
El público de la Seminci se encontrará este año con viejos conocidos. Con la lección del año pasado aprendida, la programación de la 52 edición apuesta por valores seguros y deja a un lado los experimentos. Lo último de cineastas como Yoji Yamada, Ermanno Olmi, Wong kar-wai o Sergio Renan figura en un programa al que pondrá el cierre de honor Ang Lee, reciente ganador del León de Oro en el Festival de Venecia por 'Lust, Caution', la película que se verá fuera de concurso en la gala de clausura. Lee ya ganó el León de Oro hace dos años por 'Brokeback mountain', que también se vio aquí fuera de concurso.
17 películas de 13 países compiten este año por la Espiga de Oro. Algunas de las películas programadas han sido preseleccionadas para representar a sus países en los Oscar. Es el caso de la coproducción argentina 'XXY', de Lucia Puenzo; de la alemana 'Los falsificadores', dirigida por Stefan Ruzowitzky, que dejó un buen sabor de boca en la última Berlinale, o 'The Band's Visit', segundo largometraje del israelí Eran Kolirin.
Del veterano director italiano Ermanno Olmi, que ganó el León de Venecia en 1988 por 'La leyenda del santo bebedor', se proyecta 'Cien clavos'. Y del director chino Won Kar-wai, uno de los que pueden decir que han tenido ciclo propio en Valladolid, además de un premio a la mejor fotografía por '2046', se verá 'My blueberry nights', el filme con el que abrió el último festival de Cannes.
Los amantes de la actriz y directora canadiense Sarah Polley -a la que se recuerda en su papel de adolescente en 'El dulce porvenir' de Egoyan, programada en su día en el Festival, y actriz fetiche de Isabel Coixet ('Mi vida sin mí', 'La vida secreta de las palabras')- podrán ver su última película 'Lejos de ella', que ya ha sido estrenada en salas comerciales. Del otro lado del Atlántico viene 'Tres de corazones', la película que ha supuesto el regreso al cine de otro veterano director, el argentino Sergio Renán, el recordado director de 'La tregua', que no se ponía tras la cámara desde 'La soledad era esto' (2001).
Otras películas a concurso que vienen con premio de sus respectivos países son 'Todas las cosas invisibles' ('Mad world'), opera prima del realizador austriaco Jakob Erwa, que ganó el festival Diagonale; y 'Plaza del Salvador', de los realizadores polacos Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze, que ganó cuatro Águilas (equivalentes a los Goya) en su país. Y hay películas que ponen el reclamo en el reparto como 'Ensemble, c'est tout' ('Juntos, nada más'), del francés Claude Berry que cuenta como protagonista con Audrey Tautou (Amèlie).
Dentro y fuera
En el apartado 'fuera de concurso' figura otro ganador de Espiga de Oro. Matías Bize ('En la cama') vuelve con 'Lo bueno de llorar', protagonizada por Alex Brendemühl. También está 'Lo mejor de mí', de Roser Aguilar, que viene de participar en el Festival de Locarno. La película se ha seleccionado como homenaje a la Escuela de Cine de Cataluña y a su Proyecto Opera Prima. También se proyectan fuera de concurso 'La zona', coproducción hispano mexicana dirigida por Rodrigo Plá, que cuenta en el reparto con Maribel Verdú y Carlos Bardem, y la película de apertura, 'Persepolis', filme de animación que ganó el premio del jurado en Cannes y que representará a Francia en los Oscar.
En la apuesta española también figuran dos veteranos como Mario Camus, que concursa con 'El prado de las estrellas' y Gonzalo Suárez, autor de 'Oviedo Express'. Mientras que Gerardo Olivares optará al premio Pilar Miró con '14 kilómetros'.
El jurado de la Sección Oficial está compuesto por los actores Patrick Bauchau y Tony Cantó; la actriz Martha Bianchi; el compositor Xavier Capellas; la productora Iona de Macêdo y la directora del Festival de Troia, Fernanda Silva.
El festival, que patrocina EL NORTE DE CASTILLA, organizador de Tiempo de Historia, se presentó ayer oficialmente con la presencia del alcalde, Javier León de la Riva, y la consejera de Cultura, María José Salgueiro, al frente de una larga lista de autoridades representantes de las instituciones implicadas en el certamen.
Su director Juan Carlos Frugone reiteró que el criterio no ha variado respecto a anteriores ediciones. Que se trata de «traer lo mejor entre lo que está a nuestro alcance» y de confeccionar «un programa equilibrado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.