

Secciones
Servicios
Destacamos
TERESA LAPUERTA
Jueves, 4 de octubre 2007, 02:43
Impartir en un mismo espacio la enseñanza reglada a jóvenes estudiantes y la formación continua y ocupacional a trabajadores o desempleados, es el objetivo de los nuevos centros integrados de Formación Profesional, que esta semana han iniciado su andadura en Valladolid, Burgos, Salamanca y Zamora.
«Buscamos la formación para el empleo». Con esta frase resumió ayer el vicepresidente de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, el propósito del Gobierno regional a la hora de poner en marcha esta red de centros, que se suman a los de Formación Ocupacional de Referencia Nacional de Villabáñez, Salamanca y El Espinar (Segovia), gestionados directamente por su Consejería.
Villanueva giró ayer una visita al antiguo Juan de Herrera de Valladolid -centro específico de FP reconvertido este año en integral- acompañado del consejero de Educación, Juan José Mateos, y destacó la importancia de que formación y empresa vayan de la mano, «porque eso genera confianza» y permite unos «elevados niveles de inserción laboral» de los que ya presume la comunidad autónoma.
En el trascurso de su recorrido por las aulas vallisoletanas -en las que se imparten las familias profesionales de fabricación mecánica, mantenimiento de vehículos autopropulsados y mantenimiento y servicios a la producción-, el vicepresidente aseguró que se está dando respuesta al «cumplimiento de los compromisos y objetivos adquiridos entre el Gobierno regional y los agentes sociales y económicos dentro del Plan Regional de Empleo y del de Formación Profesional».
Los titulares de Economía y Educación, acompañados por el equipo directivo y los representantes del profesorado, pudieron también estudiar 'in situ' en qué se han invertido los más de un millón de euros destinados en los últimos cinco años al Juan de Herrera -equipamiento, maquinaria, material informático e implantación del ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales- y departieron con los alumnos sobre sus perspectivas laborales. En el presente curso escolar, que comenzó el pasado 24 de septiembre para las enseñanzas de grado medio y el 1 de octubre para las de grado superior, hay 425 matriculados, con un incremento del 7% respecto al anterior.
Juan José Mateos definió la escuela de Valladolid como una «experiencia piloto realizada con el cariño, el tiempo y los medios necesarios», pero también como un ejemplo de lo que las dos consejerías competentes pretenden llevar a cabo en esta legislatura, y destacó la importancia de la Formación Profesional como una enseñanza «única», entendida bajo las premisas de la formación y el empleo.
Castilla y León ha sido la segunda comunidad autónoma, junto con Navarra, en contar con una normativa propia relativa a los centros integrados de Formación Profesional -publicada en el Bocyl el pasado mes de julio- en la que ya se establecen como prioridades de estos centros: atender las necesidades de formación y cualificación según el mercado laboral de la comunidad y facilitar el acceso de los jóvenes al primer empleo y la inserción laboral de los trabajadores en paro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.