Borrar
El Norte se enfrenta a las nuevas preguntas del periodismo
170 años caminando juntos

El Norte se enfrenta a las nuevas preguntas del periodismo

La multiplicación de plataformas de acceso a la información, empujada por el auge infinito de las redes sociales, obliga a los periódicos a plantearse continuamente nuevas formas de contar historias

J. A. Pardal

Valladolid

Viernes, 25 de octubre 2024, 08:17

El mismo día que la edición digital de El Norte de Castilla vio la luz, su hermano impreso, que en este 2024 cumple 170 años, llegaba a los quioscos luciendo orgulloso el número 54.336 en su última página.

La expectación debió de ser enorme entonces –12 de junio de 1997– porque con su primera aparición en Internet, el diario decano de la prensa española se proponía liderar, como lo había hecho durante los anteriores 143 años, a los medios de comunicación de Castilla y León y, además, continuar siendo un referente en el sector en España. Todo ello sobre un escenario del que, visto en lo que se ha convertido la información en Internet en esta segunda década del siglo XXI, tan solo se habían construido unos leves cimientos

La decisión de dar en ese momento el salto a la era digital de la información escrita se produjo en un año considerado como el de la explosión de Internet. En esos días, menos del 1% de la población española utilizaba los servicios digitales, pero las previsiones auguraban un crecimiento anual de este uso a doble dígito.

En ese mismo curso, la británica BBC puso en marcha también su página web, después de que el New York Times hubiera hecho lo mismo en 1995; el medio neoyorkino ostenta hoy en día el primer puesto entre los diarios de Internet más leídos en el mundo y es el ejemplo icónico de cómo transformar un periódico tradicional en el más puntero en cuanto a tecnología y propuestas informativas.

Página publicada en la edición impresa de El Norte de Castilla el 12 de junio de 1997 anunciando la llegada de la versión digital del diario.
Imagen - Página publicada en la edición impresa de El Norte de Castilla el 12 de junio de 1997 anunciando la llegada de la versión digital del diario.

Mucho han cambiado las cosas desde ese año 1997. Ahora, según el informe 'Marco General de los medios en España de 2024' de la AIMC, el 32% de los españoles de 14 años o más consultan a diario un periódico digital. De esos 41,6 millones de ciudadanos que toma como universo este estudio, el 13,7% leen cada jornada las ediciones impresas. En términos absolutos, según este mismo trabajo, cuatro de cada diez españoles en esa franja de edad consultan a diario un periódico, ya sea a través de Internet o en sus páginas de papel.

En este panorama general, y desde hace ya bastante años (El Norte publicó sus contenidos por primera vez en Twitter y Facebook en 2009), ha tomado especial relevancia una tercera pata en la que apoyar la capacidad de los medios de comunicación de acercarse no solo a los ciudadanos que los leen asiduamente, sino a aquellos que no los consultan habitualmente o que no los conocen: las redes sociales. Las cifras de consumo de estas plataformas son abrumadoras. Según la XVedición del informe de redes sociales de IAB Spain, el 86% de los españoles de entre 12 y 74 años las utiliza.

De media, cada usuario interactúa en 4,9 plataformas de este tipo, con WhatsApp liderando todos los rankings seguida de Youtube, Instagram y Facebook.

TikTok, la red social que más ha crecido respecto a 2023, pasa del octavo al quinto puesto. En lo que va de año, los vídeos del perfil que El Norte de Castilla tiene en esta última red social han sido vistos por sus usuarios por un tiempo equivalente a cuatro años y un mes; el vídeo más visto en la cuenta de Instagram ha sido reproducido más de seis millones de veces y para ello los seguidores han destinado un tiempo equivalente a casi cinco años.

Y este es el signo de los tiempos al que se enfrenta cada jornada El Norte de Castilla: la multiplataforma; la multiplicidad de lugares en los que sus piezas están disponibles para que sus lectores se informen, se entretengan y se diviertan. Es un ecosistema muy diferente al que se encontraron los primeros redactores de este diario a mediados del siglo XIX, pero también es radicalmente distinta la sociedad en la que se desarrollaron unas y otras formas de hacer periodismo y las herramientas con las que cuenta.

Actualmente, cada mes, la página web de El Norte de Castilla es visitada por más de 2,6 millones de usuarios únicos que consultan unas 13,5 millones de páginas. La suma de sus seguidores en redes sociales ronda los 350.000, siendo X (con más de 160.000 'followers') Facebook (más de 113.000) e Instagram (55.000) las más multitudinarias.

En Instagram, en los últimos tres meses, los reels suman más de 300

Además de estar presente en otros puntos de acceso digitales como WhatsApp, TikTok, LinkedIn o Kiosko y más, por citar algunos, el diario decano de la prensa española desarrolló ya hace algunos años su aplicación para dispositivos móviles, presente ahora en miles de terminales. También, utiliza las alertas 'push', que sirven para comunicar la última hora a aquellos que están suscritos a ellas con un mensaje que se les muestra en su dispositivo. Cada una se envía a 130.000 dispositivos.

El trabajo en la redacción de El Norte de Castilla, como no podría ser de otro modo, se ha adaptado a estos nuevos ritmos de publicación y a las nuevas formas de consumo y así, el diario ha pasado a ofrecer un producto multimedia, interactivo y, desde 2019, premium.

Todo ello, especialmente el hecho de que 6.000 suscriptores pagan cada mes por disponer de los mejores contenidos, obliga a los responsables de la redacción y a los periodistas que elaboran las informaciones a plantearse cada jornada las coberturas de diferente manera a cómo lo hacían hace poco más de un lustro.

1

¿Con qué enfoque y titular?

A las clásicas seis preguntas que se estudian en las facultades de Periodismo y que suponen la guía básica para enfrentar una información y explicar sus detalles (qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué), se le suman ahora otras muchas más que se centran en el formato que va a tener la pieza y en qué plataforma se va a presentar a sus potenciales lectores. No en vano, es en una decena de soportes en los que se pueden encontrar las noticias de El Norte de Castilla.

La primera de esas nuevas cuestiones es también clásica pero presenta algunas variaciones: ¿cuál debería de ser el enfoque de la noticia y su titular?Para ella, como para casi todo, la era digital ha traído una respuesta muy abierta: depende. Depende de si la noticia va a aparecer en las redes sociales del diario, si va a llevar algún componente interactivo, si responde a una pregunta que se formulan los lectores, si está acompañada de una imagen o un vídeo impactantes...

Redactores, fotógrafos y diseñadores han cambiado sus roles en la generación de contenidos

La sección de Fotografía y Multimedia y la de Diseño de El Norte son muy importantes a la hora de plantear estas cuestiones previas. Los fotoperiodistas han pasado en pocos años de solo hacer fotos a, además, grabar y montar vídeos; los diseñadores han comenzado a firmar las piezas más visuales y los redactores han evolucionado desde responsabilizarse de sus informaciones plasmando junto a ellas su firma a aparecer también en algunos de los vídeos introduciéndolas o explicando algunos de sus detalles. Esto último lo agradecen especialmente los lectores en plataformas como Instagram o TikTok, donde el contar con un experto en la materia que relata de primera mano los detalles de una información siempre supone un plus de cercanía, veracidad y facilidad para comprender algo que muchas veces no es fácilmente entendible.

2

¿A qué hora y en qué posición?

Una vez que se ha decidido cómo se va a afrontar una información y qué medios humanos y técnicos se van a destinar a ella, es momento de decidir a qué hora se va a publicar (las apuestas informativas del periódico se renuevan en la página web tres veces al día: a primera hora de la mañana, a mediodía y a última hora de la tarde) y en qué posición va a figurar dentro de la portada principal, que es cada día la página más visitada de la edición digital del diario y el principal escaparate de cara a sus lectores y, especialmente, a sus suscriptores.

La portada se divide en varias terrazas, lo que sirve para organizar y categorizar el contenido. En las primeras, tienen especial relevancia los temas principales elaborados por los periodistas del diario y las noticias de última hora; más abajo, la zona de destacados da espacio a los reportajes, la cultura y las piezas orientadas al entretenimiento y a otras formas de consumir información como los podcast o las historias visuales. Más abajo, se muestran las terrazas temáticas con el resto de piezas de Opinión, Deportes, información local o las piezas de Gente y Estilo. A fin de cuentas, la conocida como 'home' intenta mostrar de un solo vistazo los contenidos que más interesan a lector. Su estructura y amplitud sirve para jerarquizar aproximadamente unas 120 informaciones. De todas ellas, muchas tienen vídeo ya que es una de las formas favoritas de consumir información de los internautas. Los datos así lo avalan, en los nueve primeros meses de este 2024, los lectores de El Norte de Castilla hicieron clic 1,2 millones de veces en el botón de 'play'.

¿En qué plataformas irá?

El proceso por el que pasan las informaciones de El Norte no acaba aquí, faltan muchas preguntas aún a las que dar respuesta puesto que una vez publicada bajo el dominio de Internet es momento de decidir si se envía una alerta a los dispositivos móviles de los lectores, si se publica además en los perfiles de Facebook, X, Instagram o TikTok o si incluso puede interesar a la audiencia de LinkedIn o a sus 10.000 seguidores de WhatsApp. Hay que tener en cuenta que tan solo dos de cada diez lectores que llegan algunas de las informaciones o a la página inicial de la web de El Norte de Castilla lo hacen tecleando la dirección de la página en su navegador; cinco de cada diez lo hacen desde el buscador de Google o desde Google Discover y otro 10%, desde las redes sociales.

Además, hay que tener en cuenta que el consumo de contenidos que hacen los usuarios de Instagram o TikTok dentro de esas plataformas es elevadísimo. En septiembre, las piezas subidas por El Norte a la primera de ellas obtuvieron 10 millones de visualizaciones; en la segunda, con una comunidad que no deja de crecer, un millón.

Por todo ello, la pregunta sobre qué contenidos acaban siendo publicados también en las redes sociales no es baladí e igualmente tampoco vale copiarlos de unas plataformas a otras, puesto que cada una cuenta con unos requisitos distintos e incluso sus usuarios prefieren unos contenidos sobre otros.

Y así es como cada jornada el diario decano de la prensa española muestra su trabajo a los millones de lectores que acumula cada mes, así es cómo se ha adaptado a una sociedad conectada que demanda información y también nuevas formas de consumirla, una sociedad de la que El Norte de Castilla emana y de la que es parte indivisible, lo que le obliga a evolucionar con ella y adaptarse a los nuevos tiempos. Eso nunca ha sido un problema para un periódico que ha acompañado a los suyos durante los últimos 170 años.

La revolución se llama Google Discover

El sector de los medios de comunicación 'on line' está acostumbrado a que, cada pocos años, su trabajo sufra una voltereta en forma de tecnología o idea disruptiva. Hoy en día, la bestia a la que todos los periódicos quieren domar se llama Google Discover.

A través de esta herramienta, la plataforma propiedad de Alphabet sugiere contenidos informativos a sus usuarios en función de su historial de navegación, su ubicación geográfica o sus preferencias de consumo de información, entre otros parámetros.

Instalada por defecto en muchos de los dispositivos móviles con sistema operativo Android (el 80% de todos los terminales que se venden) y presente en las aplicaciones desarrolladas por Google tanto para estos como para los teléfonos de Apple, sus algoritmos están marcando enormemente el mercado de los medios de comunicación digitales. La razón es simple. Con una población española que tiene activas más de 60 millones de líneas móviles, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que Google Discover lleve hasta la pantallas de esos teléfonos unas u otras noticias hace que las que aparecen más frecuentemente se consuman de forma masiva. Esto puede aupar puntualmente a cualquier sitio de Internet a unas espectaculares cifras de audiencia y provocar así enormes fluctuaciones en su tráfico. Todo depende de con qué frecuencia y de qué modo se muestren esas piezas.

Así, los equipos de optimización SEO de las empresas han pasado de que su principal preocupación se centrara en mejorar sus contenidos para que se mostraran lo más destacados posible en los resultados de búsquedas de Google a intentar entender cómo funciona Discover y qué tipo de noticias demanda su audiencia, para poder hacerles llegar mejor sus noticias.

Del volumen de usuarios que cada mes tiene El Norte, el 50% llega hasta sus piezas informativas a través de los diferentes buscadores. De todos esos lectores, la mitad proceden a su vez de esta herramienta que está cambiando la forma de consumir noticias en todo el mundo.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Norte se enfrenta a las nuevas preguntas del periodismo