Borrar
La catedral de León.
Una comunidad fallida
Opinión

Una comunidad fallida

«La política ha creado una comunidad a dos velocidades, que no ha sabido resolver ninguno de los retos de vertebración, desarrollo e identidad que se plantearon cuando se creó contra natura»

José Antonio Diez

Alcalde de León

Viernes, 25 de octubre 2024, 08:07

He de confesar que, como a miles de leoneses, me dolió y decepcionó la primera vez que oí al presidente de la Junta señalar que Castilla y León es una comunidad de éxito. Últimamente lo reitera –cada vez con más deleite y altavoz– y me lleva a pensar que bien estamos ante un mantra que él se dice a sí mismo para convencerse o bien lo cree. Espero que estemos ante la primera opción porque no le tengo por una persona fantasiosa y, sinceramente, en León no vemos ningún argumento que nos convenza de su adagio.

Los medios manejan datos que echan por tierra la máxima del presidente y que, en el cumplimiento de su correcta tarea periodística, deberían revelar como respuesta cada vez que el presidente hace alarde de su nunca bien comprendida imaginación. Mal entendida en León, entiéndanme.

Apoyamos los leoneses el argumento contrario al presidente quizá porque tenemos la mala costumbre de mirar más en las estadísticas que en las palabras salidas de la imaginación del presidente.

Desde la creación –contra toda lógica histórica, económica y social– de esta, para mí y miles de leoneses, comunidad fallida, León ha perdido un 15% de su población en un contexto de crecimiento nacional del 26%. La autonomía «de éxito» ha caído demográficamente un 8,12%, con el segundo peor dato nacional (tras Asturias) en un contexto de crecimiento poblacional, revela el informe del Observatorio Económico elaborado por Proyecto León. Resultados similares se obtienen al comparar los datos de la EPA que son, verdaderamente, demoledores. La población ocupada ha crecido un 95,19% en nuestro país desde 1982, un 41% en la comunidad autónoma (la mitad) y un 17% en la región leonesa. Sin entrar a detallar los datos provinciales la comparativa siempre sale negativa para nuestro territorio. Datos de despoblación, cierre de servicios, listas de espera presentan, igualmente, diferencias territoriales que muestran que no ha habido ninguna vertebración y que una región está ya a años luz de otra. Ya saben de qué les hablo: de mi tierra y de la de aquellos que mantenemos que una comunidad uniprovincial – cuya posibilidad está reconocida en la Constitución- sería positiva, buena para la tierra heredera de la Cuna del Parlamentarismo y del Reino cristiano medieval más extenso en territorio y duración. Sí, una tierra con sus peculiaridades históricas, geográficas e identitarias que ni la potente maquinaria de la Junta ha podido opacar.

Sí. Sobre estas raíces se cimenta ese autogobierno que pretendemos muchos, cada vez más leoneses, en una propuesta transversal que alcanza a todas las ideologías y que se extiende alimentada por argumentos. Y por política, sí. Esa política que ha creado una comunidad a dos velocidades, que no ha sabido resolver ninguno de los retos de vertebración, desarrollo e identidad que se plantearon cuando se creó contra natura. Y contra el deseo de los leoneses.

Una corriente que propone capacidad en la toma de decisiones y que no atenta contra nada ni contra nadie, pero que es la única clave para el futuro de los leoneses.

Gracias a El Norte de Castilla por entender y dar voz a esta otra tierra que nada, aún, contracorriente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una comunidad fallida