Borrar

Afectados por el amianto en la Azucarera de Toro piden un «juicio justo» tras el archivo de la querella

Aseguran estar desamparados y barajan acudir al Tribunal Supremo, al Constitucional, a la vía laboral o solicitar la reapertura del caso

Alicia Pérez

Lunes, 7 de diciembre 2015, 19:28

Afectados y familiares de trabajadores presuntamente fallecidos o enfermos por la exposición a amianto en la Azucarera de Toro han reclamado un «juicio justo por la muerte de 14 personas» tras el archivo de la causa en la vía penal por la Audiencia Provincial de Zamora. Así lo pidieron una decena de afectados miembros de la Asociación de Afectados por Amianto de la Azucarera Ebro, hoy Azucarera Iberia, que presentaron en 2011 una querella contra la multinacional por delitos de homicidio imprudente y contra la seguridad de los trabajadores. Ahora, después de tres años de instrucción, la Audiencia de Zamora ha acordado el sobreseimiento del procedimiento, después de que los afectados recurrieran el auto del Juzgado de Instrucción de Toro por el que se acordó el sobreseimiento provisional en septiembre de 2014.Seguros de que la resolución judicial es «una profunda injusticia» y «totalmente desamparados», los afectados barajan ahora varias vías para continuar con su lucha y en los próximos días decidirán si recurren ante el Tribunal Supremo, en amparo ante el Tribunal Constitucional por «vulneración de derechos fundamentales», si solicitan la reapertura del procedimiento porque hay casos nuevos o si trasladan a la jurisdicción laboral la reclamación de daños y perjuicios.«Es una resolución injusta y profundamente errónea en derecho», defendió el abogado de los afectados, Román Oria, quien apuntó a la sustitución de la jueza titular del Juzgado de Instrucción de Toro como una de las causas de «esta injusticia» y explicó que los testigos habían declarado, «en una prueba testifical que no se ha tenido en cuenta», que había amianto en la fábrica y que no se había adoptado ni una sola medida para controlarlo. Respecto a la sentencia de la Audiencia Provincial, aseguró el letrado que resuelve «con total olvido de los precedentes anteriores» y que cambia de criterio en el mismo procedimiento.María del Carmen Andrés, una de las afectadas, aseguró que en este caso todo han sido injusticias, desde la muerte de su marido con 58 años, a que los médicos consideraran la enfermedad como común en lugar de profesional causada por la inhalación de amianto. «Ahora la tercera injusticia es que no haya habido ni un juicio justo para juzgar la muerte de 14 personas y de más afectados que hay ya». Carmen Martínez es otra de las afectadas por la muerte de su padre y de un hermano. «Nos sentimos muy desamparados y nos hemos dado cuenta de que la justicia en este país deja bastante que desear. Estamos hablando de personas que han perdido la vida por estar trabajando y por estar expuestos a materiales que no deberían haber estado expuestos», afirmó sobre un procedimiento que iniciaron en 2009 nueve personas y en el que ahora están implicadas 16.«Yo se que mi marido cogía el amianto con la mano para hacer una masa, que era amianto con agua y otras cosas para sellar, como un pegamento, y lo tocaban con las manos para sellar unos hornos. Mi marido trabajaba con el amianto, no digo que fuera todos los días pero el tiempo que estuvieran haciendo eso, lo hizo», aseguró Teresa Calvo, cuyo marido falleció a los 46 años; a lo que María José Palma añadió que cuando falleció su padre, que trabajó toda la vida en la Azucarera, le dijeron los médicos que era consecuencia del amianto «sí o sí».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Afectados por el amianto en la Azucarera de Toro piden un «juicio justo» tras el archivo de la querella