Secciones
Servicios
Destacamos
Alicia Pérez
Jueves, 22 de octubre 2015, 16:31
La alta velo»idad ha llegado a Zamora. Al menos de manera oficiosa, ya que la entrada en servicio para los viajeros tendrá que esperar a que finalice la formación de los 200 maquinistas que tienen que recorrer esta línea. Antes tendrán que hacer pruebas todos y cada uno de ellos y repetir el viaje que ha hecho la ministra de Fomento, Ana Pastor, por el nuevo tramo entre Olmedo y Zamora de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Se trata de un tramo de 99 kilómetros al que se ha destinado una inversión de 748,19 millones de euros y que acorta el trayecto entre la capital zamorana y Madrid en media hora.Entonces, una vez acabada la formación, entrará en funcionamiento el nuevo tramo, cuyas obras ya terminadas supervisó la ministra en un viaje en pruebas en un Alvia 730, que salió de Olmedo a las 10:35 horas, alcanzó una velocidad máxima de 201 kilómetros a las 10:42 y llegaba a la estación de tren de Zamora pasados diez minutos de las 11 de la mañana. «Hemos tardado en este tren de pruebas una hora y 27 minutos desde Madrid», afirmó la ministra en la estación de Zamora, entre aplausos de vecinos, sobre su viaje desde la capital española, un tiempo de recorrido que se acorta en media hora con la alta velocidad respecto a las 2 horas actuales de viaje.
Los tiempos irán mejorando, según precisó Ana Pastor, puesto que los casi 100 kilómetros de vía están preparados para alcanzar los 350 kilómetros por hora y se incrementará la velocidad cuando se compruebe que la infraestructura está consolidada. Además, el próximo año, «si todo va bien», se pondrá en marcha un nuevo tramo del AVE a Galicia de 113 kilómetros entre Zamora y la localidad sanabresa de Pedralba de la Pradería, que acortará el viaje aún más, siendo el tiempo estimado para entonces de menos de una hora entre Madrid y Galicia.
«Esto significa un antes y un después en la vida diaria de todos los zamoranos. Va a significar que van a tener mucho más tiempo para poder disfrutar y que sus desplazamientos se van a hacer en un menor tiempo», aseguró la política zamorana sobre una infraestructura que considera clave y fundamental para el desarrollo de Zamora. También hizo referencia Ana Pastor a las oportunidades que supone la llegada de la alta velocidad para que el resto de españoles visiten una de las ciudades más hermosas de España y una de las provincias más bonitas por su riqueza cultural, histórica y artística. «Para la industria, para el comercio y para el turismo de Zamora, el tren de alta velocidad es clave», manifestó sobre una inversión «muy importante», de 748,19 millones de euros, en un momento además de crisis económica.
«Ha habido que hacer un esfuerzo, eso se ha hecho y hoy hemos podido llegar en un tren de alta velocidad. Es una apuesta muy importante por una inversión que nunca en la historia tuvo Zamora», señaló la ministra en un acto «sencillo pero muy emotivo», celebrado en la estación, donde aguardaba la llegada del tren de pruebas el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido.
Durante su intervención, la ministra también defendió que el hecho de que Zamora tenga un tren del siglo XXI y buenas comunicaciones es justicia social y hacer más iguales en oportunidades a los zamoranos. «Que Zamora tenga AVE es apostar por los servicios públicos de calidad. El tren y las carreteras son las infraestructuras claves para hacer más iguales en oportunidades a los que menos tienen», destacó asegurando que «hoy creemos en el tren y hoy ponemos vías del siglo XXI que llegan también a Zamora».
La ministra, que en el viaje estuvo acompañada por el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, no precisó la frecuencia ni los horarios que tendrá el servicio, que se fijarán para atender a la demanda. En este sentido, recordó que la presidenta de la Diputación, Mayte Martín, se ha reunido con Renfe y que ambas entidades trabajan para concretarlo. Aun así, afirmó que lo que desean tanto Renfe como el Ministerio es que utilice el tren el mayor número de personas posible.
Respecto a la dotación con una vía única y la circulación por el momento de trenes Alvia, vehículos híbridos que pueden continuar hasta Galicia por vía convencional, la ministra aseguró que Zamora va a tener un sistema ferroviario del siglo XXI, con trenes adecuados a las necesidades de los ciudadanos y que recorren la distancia entre Madrid y la capital zamorana en una hora y 27 minutos. «Estamos ante las mejores prestaciones y es una línea de alta velocidad porque sus infraestructuras son de alta velocidad», garantizó.
Las actuaciones han consistido en el montaje de casi 100 kilómetros de vía entre Olmedo y Zamora. Para ello se han utilizado 15,3 toneladas de carril, 212.625 traviesas, 630.806 toneladas de balasto, 32 unidades de aparatos de vía y 11 unidades de aparatos de dilatación. Además, en la estación de Zamora se ha ejecutado una remodelación completa de las tres vías, la construcción de tres nuevos andenes, la adecuación de las instalaciones, la rehabilitación de la fachada y la dotación con un nuevo aparcamiento.
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, que asistió a la llegada del tren de pruebas Alvia a la estación de la ciudad, aprovechó la ocasión para entregar a la ministra un sobre con las peticiones del Ayuntamiento respecto al AVE y a la estación, entre ellas la dotación con aceras del paso elevado sobre las vías del barrio de Las Llamas. «Yo no se si es un día histórico para Zamora, el tiempo lo dirá. Lo que es evidente es que es un día en clave electoral», aseguró el alcalde, quien se mostró satisfecho con la respuesta de la ministra a la petición que le hizo en la estación para la construcción de aceras en el paso elevado. «Me ha dado buenas palabras, que lo van a estudiar con mucho detenimiento en el Ministerio y siempre que no le pongan pegas los servicios técnicos. Por lo tanto, yo estoy contento y me parece una respuesta correcta, que el tiempo dirá si se cumple o no», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.