

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA PÉREZ
Miércoles, 17 de septiembre 2014, 13:14
La maquinaria de obra no para de trabajar en la sede zamorana que Cobadu tiene en Moraleja del Vino. Con más de 30 hectáreas de superficie y las naves preparadas para desprenderse de la cebada y recibir la próxima cosecha de maíz, los servicios centrales de la Sociedad Cooperativa Limitada Bajo Duero (Cobadu) acogen ya las obras de la que será su tercera torre de fabricación de piensos.
Con una inversión de once millones de euros y una previsión de ejecución de año y medio, la nueva fábrica de piensos compuestos será, con 40 metros de altura, la más grande de la cooperativa y tendrá una capacidad de producción de entre 50.000 y 60.000 kilogramos a la hora. Su puesta en funcionamiento permitirá atender las necesidades existentes «con mejores presentaciones y líneas independientes para porcino, vacuno, avicultura y cunicultura», según el gerente de Cobadu, Rafael Sánchez Olea.
«Podremos atender mejor a nuestros socios y clientes y presentar productos de mayor calidad con los costos más ajustados, además de satisfacer todas las necesidades que tenemos actualmente, ya que andamos un poquito apretados en la producción», explicó.
En este sentido, hay que destacar que la tercera torre de fabricación estará dotada con una torre de carga a granel, una piquera y un almacén, y contará con tecnología y robótica que permitirá la producción en líneas independientes y la presentación en piensos, harinas y gránulos, y tanto a granel como en sacos.
De esta forma, en año y medio y «de no producirse ningún imprevisto», las nuevas instalaciones se erigirán próximas a los silos y a las dos fábricas existentes, a las que dará un respiro en la producción. «Ahora fabricamos las 24 horas del día de lunes a viernes, el sábado un turno hasta mediodía y el domingo el turno de noche. Estamos apretados por la demanda de piensos de los clientes y las nuevas instalaciones serán un desahogo», explicó Sánchez Olea.
Así la sede central de Moraleja del Vino continúa con su ampliación bajo la filosofía de centralizar las inversiones para rotar instalaciones, personal y las campañas de cereales de invierno y de verano o de pipas de girasol y de maíz. «Creemos en la centralización de las inversiones porque nos beneficiamos todos los socios y nos hace ser muy eficientes en precios, a la hora de dar servicios y de abaratar costos. Además, podemos hacer transferencias entre las distintas instalaciones a coste cero», destacó.
El comienzo de la nueva fábrica, todavía en cimientos, es una de las inversiones que tiene en marcha Cobadu, un capítulo al que dedica cuatro millones de euros al año y que en los primeros siete meses de 2014 ya alcanzó los 3,1 millones. Así, se prevé la construcción de nuevos almacenes en la sede central, en San Cristóbal de Entreviñas, Toro y Guijuego, así como la construcción del área comercial frente a la sede y nuevas instalaciones en Manganeses de la Lampreana. Además, se hará un tercer secadero para pipas de girasol y maíz, dada la demanda de estos productos.
160,9 millones de euros
Estas inversiones son posibles gracias a la facturación de Cobadu, que hasta el 31 de julio del presente ejercicio, facturó un total de 160,9 millones de euros, una cifra que supera en casi cuatro millones a la del mismo periodo de 2013, cuando se alcanzó un total de 157 millones.
Además, el incremento en un 10% de la actividad en piensos compuestos, con cerca de 40 millones de kilos más que el año anterior, hace prever a la cooperativa que los resultados de este año superarán «con creces» a los de 2013, un año que habían calificado de histórico.
«El año nos va francamente bien y esto se debe fundamentalmente a que las cosas se están haciendo con seriedad, se están prestando buenos servicios, la relación calidadprecio es idónea y nos vamos ganando la confianza de nuevos agricultores y ganaderos que nos demandan más productos», señaló el gerente antes de incidir en la incorporación año tras año de nuevos socios.
En este sentido, hay que destacar que en los primeros siete meses del año ha habido 305 nuevas altas frente a las 525 del año anterior, lo que suma ya un total de 12.991 socios. De esta forma, el ejercicio podría cerrarse con 450 altas de agricultores y ganaderos tanto de zonas históricas como Zamora y Salamanca, como de provincias limítrofes.
La facturación total del año pasado fue de 269 millones de euros, cifra que se tiene previsto superar en 2014 con 300 millones de euros, a pesar de la bajada de los precios de las materias primas y de los piensos. Esto sitúa a la Cooperativa Bajo Duero como la primera empresa de la provincia de Zamora, la primera cooperativa de Castilla y León y la sexta a nivel nacional por nivel de facturación y número de socios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.