

Secciones
Servicios
Destacamos
Rebeca Alonso
Lunes, 21 de septiembre 2015, 19:36
La última vez que Valladolid acogió la emblemática cita motera de Pingüinos, una de las principales concentraciones invernales del mundo, fue en enero de 2014. Javier León de la Riva aprovechó para pedir que la sede donde se celebró, el pinar de Puente Duero (perteneciente al término municipal de Valladolid en vez de a un municipio como en anteriores ocasiones), se convirtiera en fija. Se trataba de la sexta ubicación de Pingüinos en la historia después de Herrera de Duero, Fuensaldaña, Tordesillas (donde se celebró en más ocasiones, durante 13 ediciones consecutivas, desde 1988 hasta el año 2000), Boecillo y Simancas. El entonces alcalde de Valladolid también sugirió la zona arbolada de la finca de las antiguas pistas de hípica de Caballería como posible futura sede de esta fiesta motociclista en el caso de que no se permitiera la celebración en el Pinar de Antequera de Puente Duero debido a su denominación de espacio natural protegido. Pero las trabas legales anularon la edición 2015 de la concentración vallisoletana por primera vez en 33 años desde que naciera en 1982.
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Los recursos de Ecologistas en Acción y la asociación Ciudad Sostenible en el Ayuntamiento, y una denuncia ante la Fiscalía imposibilitaron la celebración de esta cita que iba a celebrarse en dicho pinar. En abril de 2014, El Tribunal Superior de Justicia anuló la autorización de la Junta que permitía la concentración de Pingüinos en aquella zona. Fue en octubre de 2014 cuando el Ayuntamiento y el motoclub Turismoto reconocieron la derrota. Unos días después, cerca de 4.000 moteros recorrieron las calles de Valladolid para reivindicar la celebración de este evento para apasionados de las dos ruedas. El Consistorio se comprometió a terminar a tiempo las obras en la antigua Hípica para que fueran una sede adecuada. En noviembre de ese mismo año, el pleno del Ayuntamiento de Valladolid decidió dar su apoyo para mantener la concentración motociclista Pingüinos y tratar de agilizar las obras de la nueva ubicación propuesta en los terrenos de la antigua Hípica. Pero ninguna de estas medidas pudieron solucionar el problema.
Pingüinos 2015 no se celebró , y el Ayuntamiento se apresuró a advertir de que la Junta multaría a los posibles pingüinos que acamparan en Puente Duero. Es cierto que algunos grupos de moteros acudieron a esta cita por costumbre pero el impacto turístico y económico no se acercó al que la concentración tenía acostumbrado a la ciudad.
Tras aquella suepensión histórica, todas las miradas comenzaron a centrarse en la siguiente edición: Pingüinos 2016. Este verano, Ecologistas en Acción propuso tres espacios colindantes a la Hípica fuera del monte de utilidad pública y espacio protegido, divididos en tres, ocho y 15 hectáreas. Hace pocos días, miembros de Turismoto Mariano Parellada y Carlos Vallinas y los del equipo de gobierno Óscar Puente, Luis Vélez, Manuel Saravia y María Sánchez se reunieron para tratar de buscar una solución. La última propuesta del Ayuntamiento fue una parcela que en su día ya fue descartada por los organizadores ya que aseguran que no cumple con las condiciones adecuadas para soportar la infraestructura que requiere la concentración. El último capítulo se cierra hoy mismo, 21 de septiembre, cuando Mariano Parellada ha anunciado que el motoclub renuncia a organizar la concentración en 2016, al no tener garantías de que se pueda utilizar la parcela de pinar de la antigua Hípica de Caballería como zona de acampada por el riesgo de denuncias por parte de organizaciones ecologistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.