Borrar
Minutos después de la salida de la Marcha Contra el Cáncer. Ramón Gómez
La Marcha de Valladolid: un éxito que escapa a la lógica

La Marcha de Valladolid: un éxito que escapa a la lógica

Ninguna ciudad de España ha sido capaz de conseguir tantos inscritos en un acto de la Asociación Española Contra el Cáncer

a. g. e.

Valladolid

Martes, 31 de octubre 2017, 14:36

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) presentaba el lunes por la tarde, en el Colegio de Médicos, sus líneas de ayudas a investigadores. Una presentación que se produjo, todavía, en pleno ‘shock’ por lo vivido el día anterior en Valladolid. Los 45.000 inscritos dejaron en la retina una enorme marea verde que borró el asfalto de las calles del recorrido de cinco kilómetros. El alcalde, Óscar Puente, colgaba en su perfil de Twitter en la noche del domingo una imagen de la AECC, desde Poniente, en la que se veía el Paseo de Isabela Católica abosolutamente colapsado. «Hoy valladolid ha batido todos los récords de solidaridad», se congratulaba el regidor.

Tenía toda la razón. «En la Fundación Científica estamos abrumados y encantados por el éxito de la convocatoria. No nos esperábamos un éxito tan grande y solo deseamos que en la próxima se supere esta cifra, porque los datos lo avalan, desde la primera vez que se hizo esta marcha en Valladolid los datos han ido aumentando. Solo queda esperar al año que viene», decía Patricia Nieto, de la Fundación Científica de la AECC. «Es la marcha más numerosa en España con diferencia y algunos de nuestros compañeros nos preguntan cómo lo hacemos. No hay secretos. El secreto es la transparencia, la cercanía. Que ese dinero va a ir a un fin, y ese fin tiene un nombre y el domingo estaba aquí la investigadora que va a recibir esa ayuda», explicaba Javier Arroyo, presidente de la Junta Provincial de la AECC.

Las cifras son elocuentes. Madrid reunió a 15.000 personas en su marcha de la AECC, su récord de inscritos, en abril. El mismo domingo, Valencia sumó 8.640 participantes. Zaragoza reunió a 2.000 en junio, en su cuarta edición; Santander, mil personas; Cáceres y Oviedo, 3.000; La Coruña, 2.500.

Otras citas solidarias, como la carrera de la mujer, han logrado cifras espectaculares. 10.000 en Zaragoza. 33.000 en Madrid.

Ni por esas se acercan a los 45.000 inscritos -dorsales ‘0’ al margen- que pagaron sus cinco euros para formar parte de la gran marea contra el cáncer que recorrió Valladolid.

«La AECC tiene entre sus pilares el apoyo a la investigación de forma decidida. Nosotros en los últimos cinco años hemos destinado a proyectos investigadores un millón de euros, que no es ninguna broma y que hay que conseguirlos uno a uno», señalaba Javier Arroyo, porque para eso sirve la marcha. Y ponía el ejemplo más directo: «La beca que estaba en juego el domingo estaba dotada con 200.000 euros que conseguimos recoger con las isncripciones de la marcha, y también gestionamos una ayuda para una beca predoctoral para investigadores de Valladolid y su entorno, con 80.000 euros. Y cuando conseguimos un euro de más va a investigación». Así, como explicaba Patricia Nieto, hasta lograr los 20 millones en el quinquenio 2015-2020. Ya solo quedan siete para conseguir. Y Valladolid pondrá su parte, eso seguro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Marcha de Valladolid: un éxito que escapa a la lógica