Borrar
El cómico, Ernesto Sevilla.
Ernesto Sevilla: «Todos tenemos un gañán dentro»

Ernesto Sevilla: «Todos tenemos un gañán dentro»

El humorista presenta su espectaculo 'Despedida Coconut' el 5 de septiembre en el Teatro Zorrilla

sandra gonzález sanz

Viernes, 5 de septiembre 2014, 08:53

Ernesto Sevilla (Albacete, 1978) es actor, guionista, realizador, director, pero sobre todo chanante. Estudió Bellas Artes en la Facultad de Cuenca y allí conoció a algunos de los compañeros (como Joaquín Reyes o Raúl Cimas) con los que luego formaría la 'Muchachada Nui'. Recientemente, lo hemos podido ver en el Club de la comedia, está trabajando en el guion de una película que el mismo dirigirá y, desde hace un año, se encuentra de gira por las salas de España con su espectáculo 'Despedida Coconut'. Un renovado e inegnioso monólogo que se basa en la cotidianidad y con el que llega al Teatro Zorrilla en el arranque de las fiestas.

¿Los vallisoletanos son tan sosos como dicen?

La verdad es que no, de los manchegos también dicen que somos sosos y no es así para nada.

¿Qué crees que hubiera sido Ernesto Sevilla si no fuera humorista?

No lo sé , yo creo que nada bueno. Mi trabajo me gusta mucho, me distrae de las cosas malas de la vida.

¿Qué le debes a tus años en la Paramount Comedy?

Aprendí mucho y tuve mucha suerte. Era una época que había mucho trabajo para gente joven, no como ahora. Me escogieron como guionista novel y allí empece a escribir monólogos, cosa que no había hecho en la vida, tanto para mí, como para otra gente. Empezamos allí también con 'La Hora Chanante', formamos el grupo y luego hemos seguidos trabajando juntos durante 15 años. Se lo debo todo.

¿Quién es tu cómico favorito? ¿En tu tiempo libre sueles ir a ver muchos monólogos?

Mi humorísta preferido... Que no sea amigo (risas)... ¡Porque mis amigos son los que mas me río! La verdad es que para mí siempre ha sido una referencia el Gran Wyoming. Y sí que voy a ver monólogos, pero tampoco soy muy consumidor. Prefiero invertirlo en otras cuestiones porque si no me parece que estoy trabajando.

Gañán, Marcial Ruiz Escribano, Bocasecaman... De los personajes creados por ti, ¿cuál es tu favorito?

Mi preferido es Marlo, un personaje que hacíamos en 'La Hora Chanante' y es el que mas me gusta porque era el menos se parecía a mí y me veía completamente poseído por alguien que no era yo. Eso me gustaba mucho.

¿En qué sector hay más gañanes?

Todos tenemos un gañán dentro, en el fondo, una parte gañán que sale de vez en cuando. Gañanes hay en todos lados.

A través de vuestro programa televisivo popularizasteis el uso de la palabra 'Chanante' y algunas más...

Chanante es una palabra que se dicen bastante ¡deberían admitir el término en la RAE!

Tú y todo el grupo de 'Muchachada Nui' lleváis Castilla-La Mancha por bandera, ¿te gustaría que te pusieran una calle en Albacete?

Sería muy bonito que nos dieran una calle. Aunque siempre hemos dicho que mejor un chaflán, que es una palabra que nos encanta. Chaflán. Chaflán chanate. Suena muy bien (risas).

¿Cuál crees que es la clave del éxito de vuestro tipo de humor?

Yo creo que la clave es que hacíamos un programa con el que nos lo pasábamos muy bien y eso se acaba contagiando y transmitiendo, es una energía que la gente recibe. Nosotros somos un grupo de amigos que tenemos nuestro humor particular, como cualquier otro grupo de gente, que tienen sus palabras y sus códigos, y nosotros lo que hemos hecho ha sido presentarlo a todo el mundo y la gente ha participado en nuestro humor.

¿Y cuál es el secreto para que, tantos años después, siga funcionando ese equipo de cómicos manchegos?

Yo creo que el secreto está precisamente en que somos amigos y nos queremos mucho. Son muchas horas de trabajar juntos y, aunque al final estás haciendo humor y te lo estás pasando bien, es necesario que haya una confianza y un cariño que hace que soportes las cosas.

¿Habéis intentado exportar el humor chanante a otros países? ¿Cómo crees que sería el resultado?

No se si funcionaría. Hemos tenido alguna experiencia. Una vez Joaquín (Reyes) y yo fuimos a Tokio y los japoneses estuvieron escuchándonos, salimos a hacer el monólogo y por detrás lo veían subtitulado. Ellos ponían mucho interés, pero la verdad es que no se reían nada. Yo creo que es un buen ejemplo de lo que pasaría. Nuestro humor es muy... no digo localista, pero funciona aquí, los tópicos son más bien de aquí.

Excepto a los japoneses, normalmente en el escenario sí que consigues hacer reír, pero tu siempre estás bastante serio... ¿Te ríes cuando bajas de él?

Desde luego, me río más abajo del escenario que arriba. Pero lo de mi actitud seria es una cosa un poco mental. Cuando empecé a hacer monólogos, solo podía estar serio porque no me salía otra cosa, era muy tímido, decía el texto y poco más. Tampoco es que me gusten los cómicos que se ríen de sus propios textos, es muy artificial. Si lo has dicho 80 veces... ¡Cómo te va a hacer gracia¡

Y cuando haces un 'sketch' o un monólogo basándote en alguna experiencia real, un familiar o un amigo ¿ellos no se enfadan?

Se lo toman bien. He hablado mucho de mi padre y al principio se mosqueó un poquito, pero luego me ha llegado a decir: «Tienes que hablar más de mí, a la gente le gusta».

Cuéntanos, ¿qué vamos a poder ver en este espectáculo 'Despedida Coconut'?

Lo que van a ver son muchas cosas nuevas, porque estoy escribiendo, renovando el material, y Valladolid es uno de los sitios donde lo voy a probar. Aunque originariamente era un espectáculo de recopilación de textos míos antiguos, ahora va a ser casi todo nuevo. Haré una mezcla para que no sea un fracaso total (risas) entre mis clásicos y novedades.

Película Chanante

Llevas despidiendo coconut más de una año, ¿qué pasa después?

Estoy escribiendo un nuevo espectáculo de monólogos en teatro que quiero que sea totalmente nuevo. Como aparezco muchas veces en 'El Club De La Comedia', estoy harto de que la gente me diga «esto ya lo he oído». Y lo que voy a hacer es nuevo y solo lo voy a hacer en directo, no para la televisión. A parte, estoy grabando ahora capítulos nuevos en 'La Que Se Avecina'. Y aún quedan episodios sin emitir de 'El Club De La Comedia' y espero que vuelvan a grabar más y cuenten conmigo. Por otro lado, 'Museo Coconut' ya terminó y no vamos a grabar más, pero tenemos por ahí un proyecto que se llama 'Retorno A Lilifo', que está grabadísimo y terminadísimo desde hace ya 2 años y lo tienen en Neox secuestrado en algún cajón cogiendo polvo. Me encantaría que lo estrenasen ya.

También se ha anunciado ya que el grupo de 'La Hora Chanate' estaba pensando en hacer una película, en la que cada uno interpretaría además varios papeles, tipo 'La Vida de Braian', ¿cómo va ese proyecto? ¿Tenéis ya productora?

Tenemos de todo. Lo único que no está terminado es el guion que estamos en ello Joaquín (Reyes) y yo. Está ambientado en nuestro país y es una película sobre el fin del mundo. Y es todo lo que puedo avanzar por ahora.

Serás guionista y actor de la película, las dos cosas...

Supongo que contrataremos a un buen ayudante de dirección para que me ayude en el rodaje. No tendré muchos papeles, me pasará como en 'Museo Coconut'. Y respecto a mi faceta de guionista, escribiendo delante del odenador paso poco tiempo, lo que hago sobre todo es apuntarlo mentalmente, ni siquiera en una libreta. Yo como tengo una cabeza privilegiada, en muchos sentidos (risas), lo tengo ahí en la mollera y hasta que no lo veo completamente claro no me siento y me pongo a escribir. Mis monólogos se forjan en los bares, con las cañas.

Al día siguiente a que estés en Valladolid, en el Teatro Zorrilla actuarán Josema Yuste, David Fernández y 'Felisuco' con su obra 'La Cena de los Idiotas'.

Josema Yuste es historia viva de la televisión. Yo, como todos los humoristas de mi edad, me he escacharrado de la risa iendo 'Martes y 13'. Fueron los más grandes. Y Felisuco cuando hacía de reportero tuvo sus momentos.

Y el día anterior a que vengas está en el mismo escenario que tú Arturo Fernández...

Arturo Fernández me va a dejar el publico calentito entonces... Yo solo tengo que ir, ¡y rematar! (risas).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ernesto Sevilla: «Todos tenemos un gañán dentro»