Secciones
Servicios
Destacamos
P. gonzález
Medina del Campo
Jueves, 12 de octubre 2017, 17:30
La estación de Alta Velocidad de Medina del Campo comenzará a funcionar en un breve periodo de tiempo, según confirmó el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), aunque la apertura estaría pendiente de la autorización de puesta en servicio, permiso que en la actualidad estaría ... en tramitación.
A pesar de que Adif no concretó fecha, según una comunicación interna a los trabajadores de la estación antigua de la villa de las ferias, la apertura sería inminente. Tal es así que a finales del mes de octubre o principios de noviembre este edificio abriría sus puertas a los pasajeros que quieran esperar la llegada de los trenes que los enlazarán con las ciudades gallegas o con la capital madrileña.
La inversión total ha sido de 3,6 millones de euros (IVA incluido) y el edificio, ubicado en las proximidades de la antigua fábrica de la cerámica de San Pedro, cuenta con una superficie total de 551 metros cuadrados, en los que se han planeado un total de 100 plazas de aparcamiento, de las cuales cinco están reservadas para personas con movilidad reducida. La infraestructura principal es un edificio de viajeros de un tamaño ajustado a las necesidades de Medina del Campo, según se desprende del proyecto aprobado por el comité de dirección de Adif en 2016. Consta de unos 350 metros cuadrados, en los que se han diseñado todos los servicios propios de una estación como son una sala de espera, zona para las taquillas y varias áreas destinadas a despachos y oficinas.
La estación, de una única planta, también dispone de una zona comercial y una pasarela elevada para peatones construida a base de un armazón metálico y unas cristaleras que servirá para conectar la terminal con los andenes, que ya llevan en funcionamiento meses. Tienen una longitud de 400 metros y una anchura de ocho metros y cuenta con varias marquesinas.
Este proyecto no tiene en apariencia un gasto de mantenimiento elevado y será la primera estación de alta velocidad de Castilla y León en el corredor gallego. Asimismo, también sería la primera telemática, es decir sin personal, y dotada de la maquinaria necesaria para la venta automática de billetes. En este sentido hay que recordar que el proyecto de esta estación ha sufrido multitud de variaciones ya que pasó de tener un presupuesto inicial de 12 millones de euros a reducirse a la mitad (6,2 millones) en el proceso de licitación, y después pasó a los 3,6 debido a una rebaja del 42,7% en el proceso de licitación.
La estación, situada en los terrenos del PAET de Medina –cuatro vías–, que sirve también para la conexión con la línea convencional de Salamanca, a través de dos cambiadores de ancho de vía, es ya una realidad. Ante su inminente puesta en funcionamiento las reclamaciones ya se han comenzado a realizar por parte de los sindicatos.
El primero en alzar la voz ha sido UGT que, a través de su sector ferroviario, solicita más conexiones. En la actualidad los andenes solo ven como paran tres trenes de alta velocidad con destino a las capitales gallegas. Desde el sindicato apuestan por aumentar las frecuencias de paradas a los seis convoyes que transitan por las vías de ancho internacional y que pasan por Medina del Campo. Asimismo, también reclaman que ocurra lo mismo con los trenes Madrid-Salamanca.
Otra de las reclamaciones del sindicato es la puesta en funcionamiento del servicio Atendo, para personas con capacidades de movilidad reducidas, ya que actualmente no está disponible en la nueva estación de AVE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.