Borrar
El delegado de Cooperación Internacional en Castilla y León, Ismael Negro, junto a Libasse Ba, unoo de los jóvenes que participan en 'Desplazados'. Rodrigo Jiménez

'Desplazados' acerca la vida de los refugiados a las aulas en Castilla y León

El programa se ofrece durante el curso escolar a todos los centros educativos de Castilla y León que lo soliciten

El Norte

Valladolid

Miércoles, 22 de noviembre 2017

La promoción de la cultura solidaria entre los jóvenes con proyectos de educación y sensibilización es uno de los objetivos de 'Desplazados', el programa que la asociación Cooperación Internacional ha impulsado para concienciar a los escolares sobre el drama de inmigrantes y refugiados.

'Desplazados' se ofrece durante el curso escolar a todos los centros educativos de Castilla y León que lo soliciten e incluye una exposición que narra la vida de tres niños refugiados.

En concreto relata las peripecias diarias de Hana, Oleg y Chuol, en Líbano, Ucrania y Sudán, respectivamente, con fotografías captadas por Lynsey Addario y publicadas en el New York Times, según ha informado hoy, en rueda de prensa en Valladolid, el delegado de Cooperación Internacional en Castilla y León, Ismael Negro.

«Esta exposición, que se mantendrá durante una semana en cada centro, irá acompañada de una serie de coloquios titulados 'Inmigrantes y refugiados en primera persona' en los que a través de testimonios, como el de Libasse Ba, se acercará la realidad en la que viven estas personas a los estudiantes», ha indicado Negro.

Libasse Ba, 'Abass', como prefiere que le llamen, ha explicado que es un joven senegalés afincado en Oviedo que se jugó la vida cuando cruzó el Mediterráneo en una patera, tras varios intentos frustrados, hasta llegar a costas españolas en Tenerife, persiguiendo el «Sueño europeo».

Hoy día, existen en el mundo unos veintitrés millones de personas refugiadas, de las que aproximadamente el 86% malviven en países como Líbano, Turquía o Jordania, según los datos aportados por el último informe de Acnur, ha precisado Negro.

«España, que se comprometió hace, aproximadamente, dos años a acoger a 18.000 personas apenas ha superado las 2.000, de las que 140 han sido reubicadas en Valladolid, lo que refleja la complejidad de este tema y, por ello, lo que queremos trasladar desde Cooperación Internacional es solidaridad», ha sentenciado el delegado de la organización.

Una solidaridad que ya ha comenzado con la primera conferencia-coloquio en el Colegio de Peñalba la tarde del miércoles 22 de noviembre y continúa el jueves 23 en el Instituto las Salinas de Laguna de Duero (Valladolid) con Abass quien relatará las desventuras de una persona que cruzó desierto y mar en busca de una vida digna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'Desplazados' acerca la vida de los refugiados a las aulas en Castilla y León