Borrar
Fachadas exteriores, ya restauradas.
El mercado de las Reales Carnicerías de Medina se reabre al público este jueves

El mercado de las Reales Carnicerías de Medina se reabre al público este jueves

El Ayuntamiento ha invertido en el inmueble, del siglo XVI, cerca de 900.000 euros desde el anterior mandato

p. gonzález

Jueves, 23 de febrero 2017, 10:59

Mantener el espíritu con el que este emblemático edificio se levantó en el siglo XVI y combinarlo con las nuevas tendencias europeas, en las que los mercados de suministros se alzan como centros de actividad comercial y cultural, fue el objetivo que el Ayuntamiento de Medina del Campo se marcó en el año 2012 cuando apostó por recuperación, restauración y consolidación de la tradicional plaza de abastos, más conocida como las Reales Carnicerías.

Desde ese año y hasta la actualidad, se han invertido alrededor de 900.000 euros desembolsados por varias instituciones como el Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento. Asimismo, asociaciones como Mujeres en Igualdad o la Cámara de Comercio de Valladolid y los propios comerciantes del mercado, también han contribuido a mantener viva esta joya, que es el único mercado proyectado hace siglos que mantiene su uso originario.

Estudios científicos sobre el inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1995, y realizados por instituciones como el Museo de las Ferias o premios como el Fernando de Antequera que los comerciantes recibieron en 2013 en la categoría a la innovación comercial son solo una pequeña parte de todas las cosas buenas que durante estos cinco años han ocurrido.

Ahora, este inmueble, tras permanecer cerrado alrededor se seis meses por las obras de consolidación de la estructura, abrirá sus puertas mañana, jueves, para encarar una nueva etapa en la que el objetivo principal será «convertir este espacio en un punto de referencia gastronómico», aseguró la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, quien junto a su técnico ya están trabajando de manera activa para que este inmueble se convierta en el primer mercado incluido en la Ruta del Vino Rueda.

Primeros pasos

En el anterior Plan de Desarrollo Estratégico Medina21 los ciudadanos plantearon como un proyecto prioritario la recuperación de las Reales Carnicerías al entender que su ubicación privilegiada, dentro del casco histórico, y el valor del edificio lo alzaban como un posible recursos turístico y motor de riqueza en la localidad.

A pesar de que en 2010 y 2011 se pusieron en marcha algunas iniciativas en el inmueble con la elaboración de un logotipo y una campaña de promoción con la Cámara de Comercio de Valladolid, no fue hasta 2012 cuando el Ayuntamiento decidió apostar por este BIC e introducir pequeños cambios. Las primeras modificaciones para hacer que el edificio se adaptara a los nuevos tiempos fueron la retirada de los puestos centrales de la nave principal. Esta eliminación se realizó en una primera instancia de manera parcial tras varios meses de negociaciones con la asociación de comerciantes y tras obtener los pertinentes permisos del área de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.

Una vez reubicados los pequeños empresarios en los puestos laterales, al año siguiente (2013) se procedió al cambio de iluminación, limpieza de los arcos superiores y de las columnas y se creó un equipo en el Ayuntamiento para desarrollar actuaciones en materia de marketing. Se homogeneizó la imagen de todos los puestos con la misma tipología y el mismo color y se modificó la ordenanza municipal para flexibilizar la adjudicación de los puestos libres con novedosas actividades y espacios gastronómicos diferentes a los ya existentes.

En 2014 se repararon los baños públicos, se abrió la puerta lateral y se incluyó a las Reales Carnicerías dentro de la agenda de eventos de la localidad, lo que facilitó la realización de más de 40 actividades culturales y educativas (exposiciones, foros, conferencias, catas y mercados temporales).

Frescos y cubierta

La inversión más fuerte y el paso definitivo para que el edificio tuviera la imagen que hoy luce llegó durante el 2015 y el 2016. Primero llegó la restauración de los dos frescos, del siglo XVI, en los que aparecen la Imposición de la casulla a San Ildefonso y San Miguel clavando una lanza a un demonio que tiene a sus pies y de los carteles de precios, del siglo XIX, y después la gran obra que ha mantenido cerrado el inmueble seis meses. Las labores que comenzaron el pasado verano han tenido un importe de 475.893 euros. Cantidad desembolsada a través de la subvención del 1% cultural y de las arcas municipales. Además de esta cantidad, debido a los problemas estructurales se realizó un modificado de 44.000 euros, según explicó el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, quien calificó las obras de urgentes ya que «el edificio tenía serios problemas estructurales. El resultado de la obra ha sido magnífico ya que además de consolidar todo el edificio también hemos peatonalizado la zona más próxima al río Zapardiel».

La empresa adjudicataria de la rehabilitación se ha encargado de consolidar la cubierta del edificio. Además de retejar los 800 metros cuadrados, también se ha realizado una labor intensa para impedir que el agua se vuelva a filtrar. Tratamientos contra la carcoma, suelo nuevo, saneamientos arreglados, nueva iluminación y la restauración de los escudos de las dos portadas laterales son solo algunos de los trabajos para que las Reales Carnicerías reabran al público con todo su esplendor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El mercado de las Reales Carnicerías de Medina se reabre al público este jueves