Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Martes, 21 de febrero 2017, 14:30
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha recordado esta mañana la figura de José Zorrilla en el bicentenario de su nacimiento, en un acto que ha tenido lugar en el zaguán de la casa en la que nació el escritor, hace hoy exactamente 200 años. En aquel momento, vivían en esta casa don José Zorrilla Caballero, padre de nuestro Zorrilla; doña Nicomedes Moral, su madre; Zoilo Moral, canónigo hermano de doña Nicomedes; y las dos fieles sirvientas de la familia: Dorotea y Bibiana.
El regidor recordó que aquel 21 de febrero nada hacía presentir la azarosa existencia que el destino tenía reservada al pequeño José, aunque la historia nos lo deja meridianamente claro: la vida de Zorrilla fue una vida intrépida, osada y retadora. La vida de un auténtico romántico; de hecho: «el último romántico».
Valladolid se ha preparado a conciencia para conmemorar el bicentenario del nacimiento de su ilustre vecino. Y desde comienzos de año se están implementando actuaciones diseñadas con motivo de la efeméride entre ellas la exposición 'Genios e ingenios en la España de Zorrilla', una exposición que está itinerando por los centros educativos de la ciudad.
La exposición 'José Zorrilla y el rostro de las letras0, producida por Museos y Exposiciones de la Fundación Municipal de Cultura y Acción Cultural Española, e instalada en la Sala de Exposiciones de Francesas hasta el próximo día 26.
Los certámenes literarios 'Jeromín' (para público infantil y juvenil) y 'Café Compás' (para público adulto), con temáticas direccionadas hacia la celebración del bicentenario de Zorrilla; el ciclo de conferencias promovido por el Ateneo de la ciudad hasta hace unos días; y la semana cultural que ayer mismo comenzaron a celebrar, con motivo del bicentenario, los alumnos y las alumnas del Instituto Zorrilla.
A partir de hoy mismo, las actuaciones se sucederán en toda la ciudad de Valladolid, sin perjuicio de los ecos que el bicentenario ya está teniendo ya en otras localidades vinculadas a la vida y a la obra del nuestro poeta.
En Valladolid, el próximo fin de semana, pleno Carnaval, el cuadro escénico de Azar Teatro llevará a la escena callejera del entorno de la plaza de Zorrilla y el interior del Campo Grande, un ambicioso espectáculo de calle basado en una leyenda de Zorrilla no muy conocida: 'Recuerdos de Valladolid', una obra con todos los ingredientes románticos que cabría esperar: un duelo por amor, una traición y su consiguiente asesinato, un testigo inoportuno de todo ello y una venganza
La cita gratuita y sin límite de aforo será el sábado 25 y el domingo 26 a las 12:30 horas, al pie de la estatua de Zorrilla. Desde aquí invito a los vallisoletanos a participar de esta actividad que será, sin duda, una oportunidad única para entender de cerca y en primera persona en qué consistía ese romanticismo descontrolado que cautivaba a Zorrilla.
El año entero rendirá homenaje y reconocimiento al gran José Zorrilla. y todos los vallisoletanos están llamados a participar. Habrá teatro, música, poesía, concursos, exposiciones, certámenes
La Casa de Zorrilla desempeñará un importante papel, durante todo el año, llevando a cabo la coordinación de todo lo que hemos previsto para este 2017. ¡Y esto no ha hecho más que empezar!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.