

Secciones
Servicios
Destacamos
p.gonzález
Martes, 7 de febrero 2017, 13:43
Los comerciantes de los puestos de venta de productos del mercado de abastos de Medina del Campo, más conocido como las Reales Carnicerías, regresarán al inmueble el día 23 de febrero, según anunció el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez, que concretó que las obras y labores de rehabilitación del edificio finalizarán alrededor del 17 de febrero pero no será hasta finales de este mes cuando este mercado de suministros reabra sus puertas al público.
Con esta obra, que se inició en julio del año 2016 y que finalizará antes de los plazos establecidos la entrega estaba prevista para finales de mayo de este año, este mercado (que es el único de todo el panorama nacional que mantiene su uso originario) quedará completamente restaurado.
«Estamos muy contentos y satisfechos con el estado de las obras y, sobretodo, con el resultado final ya que el edificio mostraba problemas estructurales hasta tal punto que podría haber sufrido un pequeño derrumbe con el paso del tiempo», explicó Rodríguez, que comentó que además de los comerciantes actuales el Ayuntamiento sacará a concurso público uno de los puestos (el único vacío) para que cualquier comerciante que quiera establecerse con una actividad nueva pueda pujar por el espacio.
Además de las obras de rehabilitación y consolidación del edificio, la administración local decidió peatonalizar la vía anexa por lo que ningún coche, excepto aquellos vehículos autorizados para la carga y descarga, podrán acceder a las inmediaciones de este inmueble que se convertirá, a juicio del edil, en «uno de los más visitados junto al Castillo debido a su ubicación y a su importancia histórica». La administración local inaugurará de manera oficial las obras con un acto en el que se mostrará las nuevas iluminarias y los trabajos realizados.
Aislamiento total
Las obras, que comenzaron el pasado verano, han tenido un importe de 475.893 euros. Cantidad desembolsada a través de la subvención del 1% cultural y de las arcas municipales. Además de esta cantidad, debido a los problemas estructurales se realizó un modificado de 44.000 euros.
La empresa adjudicataria de las labores de rehabilitación de este Bien de Interés Cultural (BIC) ha sido la encargada durante los siete meses de duración de las obras de poner en marcha las labores de consolidación como el cambio total de toda la cubierta del edificio. Además de retejar por completo los 800 metros cuadrados, también se ha realizado una labor intensa para impedir que el agua se vuelva a filtrar ya que el nuevo aislamiento cuenta con varios revestimientos como son una capa de la denominada agua laminada, otra de onduline y la nueva teja.
Tratamientos contra la carcoma, un suelo nuevo con toda la red de saneamientos arreglada y adaptada a los nuevos tiempos, varias cámaras bufas en el exterior del edificio para impedir que el aire se condense en la zona baja, un cambio de toda la iluminación y la restauración de los escudos de las dos portadas laterales son solo algunas de las tareas realizadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.