Borrar
Urgente En directo | Última hora del apagón en Valladolid
La sala de espera del servicio de Urgencias la noche del pasado martes.
Más de cuatrocientos pacientes al día desbordan las urgencias del Río Hortega

Más de cuatrocientos pacientes al día desbordan las urgencias del Río Hortega

Las listas de espera de más de una semana en Primaria aumentan la presión asistencial en los hospitales

Ana Santiago

Viernes, 6 de enero 2017, 10:02

Desde el pasado mes de noviembre, con aumentos y descensos, la presión asistencial de urgencias es tal en el Río Hortega que desborda su capacidad de atención en un tiempo razonable. Las quejas han llegado de manos de los sindicatos, de los pacientes y hasta del propio equipo médico de forma oficial a través de escritos a los responsables sanitarios. Y en los últimos días, el hospital ha registrado tal colapso asistencial que durante la tarde y noche del martes y a lo largo del día de ayer ha habido pacientes que han tenido que esperar hasta ocho horas y entre cuatro y seis ha sido el tiempo medio para los casos, eso sí, de prioridad 4 (hay hasta 5), es decir, los que sufren dolencias no excesivamente graves y que raramente requieren ingreso; aunque sí pruebas y consulta. Los casos muy urgentes (prioridad 1 y 2) como accidentes de tráfico o patologías que comprometen la evolución del afectado o su vida sí reciben una respuesta inmediata.

Recursos

El Río Hortega ha registrado días de hasta 400 y 450 pacientes en urgencias en una sola jornada cuando la demanda habitual ronda los 280. El martes por la noche, las ambulancias hacían cola para acceder al servicio, los pacientes se acumulaban en camillas en todos los pasillos y los retrasos se acumulaban.

Además de la falta de recursos humanos y técnicos apuntados por los propios profesionales, las largas demoras en los centros de salud, de hasta una semana y más para tener una cita con el médico de familia, provocan que los afectados se dirijan directamente a los hospitales también el Clínico soporta estos días una fuerte presión asistencial en urgencias para tener un diagnóstico y tratamiento. Los facultativos explican que el servicio de urgencias del RíoHortega, pese a ser un complejo nuevo, «ya nació pequeño para la población que atiende y para el progresivo y previsible envejecimiento de la misma. Las personas mayores son pluripatológicas, más complicadas, y con frecuencia llegan en ambulancias que ocupan un espacio y se acumulan. Es verdaderamente estresante y como no podemos con todo tiramos mucho de los médicos residentes». Hay nueve box de urgencias y 18 puestos de Observación 14 camillas y cuatro sillones que «son claramente insuficientes para examinar a un paciente y poner un tratamiento. La capacidad es escasa y siguen sin entrar en funcionamiento los 20 puestos que hay en la planta de abajo, claro que hace falta personal para atenderla. Además, con el pretexto del ébola se mantiene cerrada una planta de camas para hospitalización y los pacientes permanecen horas a la espera de poder ingresar».

Mucha gripe e infecciones respiratorias

  • La gripe ya ha superado, y este año se ha adelantado respecto a las últimas temporadas, el umbral epidémico y a falta de una atención efectiva, en cuanto a demora, en los centros de salud, los afectados acuden directamente a los hospitales. Los tres de la provincia lo sufren. Y junto a esta epidemia habitual cada invierno también se incrementan en estas fechas las patologías respiratorias, algo además que la niebla perjudica. Así, una buena parte de la presión asistencial que llega a los centros sanitarios tiene mucho que ver con estas incidencias. Por el contrario, en periodo todavía de vacaciones, las cirugías programadas bajan considerablemente y, por lo tanto, ocupan menos camas.

UGT critica esta situación: «Urgencias simplemente está lleno y no hay camas en el hospital, ahora mismo (por ayer a las 11:00 horas de la mañana), hay una enferma pendiente de ingreso y solo hay camas en Oncología, por lo que ni pueden ingresarla». Además, añaden, «siguen cerradas dos plantas y el Río Hortega está colapsado».

Este sindicato denuncia «la continua improvisación en una época de aumento de demanda hospitalaria y el querer ahorrar cerrando plantas, a costa de los usuarios y trabajadores es una vergüenza. No se ha previsto una situación que se repite cada año. Todo esto supone una fuerte sobrecarga para los profesionales y un motivo de estrés y falta de motivación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Más de cuatrocientos pacientes al día desbordan las urgencias del Río Hortega