Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Moreno
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 09:28
La dirección de Autobuses Urbanos de Valladolid (Auvasa) y el Comité de empresa acordaron ayer los servicios mínimos que se aplicarán de cara a la huelga, que ha sido convocada por los sindicatos CTA, Comisiones Obreras y CSIF, en la empresa municipal de transportes. El conflicto está motivado por la aplicación de un calendario laboral para el año próximo, conforme al acuerdo suscrito en diciembre del 2015.
La convocatoria de huelga parcial ha sido ya comunicada a la Consejería de Empleo de la Junta. Los paros se realizarán los días 28, 29 y 30 de este mes, y en las jornadas 3, 5, 9, y 13 de enero del año que viene. La paralización del servicio por los empleados que la secunden será de las 13 a las 15 horas, y desde las 18 a las 20.
Precisamente, el tiempo del paro se ha ampliado por las tardes en comparación con las huelgas que los trabajadores de Auvasa realizaron en los años 2015 y 2012. Ello indica, según fuentes del comité, «que la protesta pretende ser más contundente con la posición que mantiene la dirección».
Los representantes de los trabajadores, que anoche informaron a la plantilla en una asamblea celebrada en las cocheras de Argales, han convocado también una manifestación para el día 5 de enero, a las 10 horas. El recorrido previsto será desde las instalaciones de Auvasa hasta la Plaza Mayor.
Objetivo de los paros parciales
El objetivo de esta huelga, que no pudo ser evitada durante la reunión con la mediación del Servicio Regional de Relaciones Laborales (Serla) realizada el pasado día 16, es dar «cumplimiento en su totalidad» al acuerdo suscrito el 21 de diciembre del 2015, entre la dirección de la empresa, su presidente, el concejal Luis Vélez, y el comité de Auvasa, un compromiso que, según los sindicatos, fue renovado el 16 de noviembre de este año por la parte social y la dirección.
En dicho pacto, que dio por finalizada una huelga parcial de varios días, la empresa se comprometía a aplicar el sistema de tríos en las líneas de autobuses urbanas (94 actualmente), de tal modo que los conductores iban corriendo su horario de trabajo, ya fuera de mañana, tarde y descansos, pero siempre asignados al mismo vehículo y línea. El acuerdo también incluía una reducción de los domingos trabajados para mejorar la conciliación familiar. Se pactaron un máximo de 23 al año.
En el escrito presentado en la Subdelegación del Gobierno de Valladolid, el comité de huelga asegura que desde el mes de mayo de este año «se han celebrado multitud de reuniones y encuentros con la dirección», para elaborar los calendarios del 2017 para los conductores, sin que haya existido un acuerdo para aplicar el pacto del 2015.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.