

Secciones
Servicios
Destacamos
p. gonzález
Viernes, 11 de noviembre 2016, 19:06
Tras doce meses de espera Oliduero, la primera almazara de la provincia de Valladolid perteneciente al grupo Matarromera comenzó esta misma semana su actividad para recolectar kilos y kilos de aceitunas, que darán una de las mejores cosechas oro líquido de los últimos años. Las condiciones meteorológicas han posibilitado, según aseguraron desde el grupo, que «esta cosecha tenga una calidad superior a la de otros años, por lo que estamos satisfechos».
A pesar de que las labores se mantendrán en marcha durante los próximos días, la dirección de Oliduero y los técnicos de la almazara ya han determinado que esta campaña cosecharán un total de 250.000 kilos de aceitunas distribuidas por toda la provincia de Valladolid en campos de olivos con una extensión cercana a las cien hectáreas, a las que hay que sumar las doce de olivos ecológicos situadas en la zona de Toro (Zamora).
La labores, que se realizan con una máquina especial, permitirán la elaboración de un total de 70.000 botellas de medio litro de aceite de oliva virgen extra. Cantidad que supondrá un 75% más de producción, en comparación con la pasada campaña. «El tiempo de este año ha sido bueno para estos olivos ya que tenemos que tener en cuenta que en esta zona la temperatura es diferente a la del sur, por lo que los olivos se desarrollan según lo previsto y se adaptan perfectamente a este clima», explicaron desde la almazara, y concretaron que «a pesar de que los olivos llegan a su pleno rendimiento en materia de producción cuando llevan más de cuatro o cinco años plantados, este es el tercer año y la verdad que estamos satisfechos». En breve las botellas se podrán adquirir en los diversos puntos de venta que el grupo tiene en superficies comerciales y establecimientos delicatesen y gourmet. Asimismo, parte de la cosecha cruzará las fronteras para ser vendida en otros mercados como el asiático o en distintas ciudades europeas.
Menos plagas
La primera variedad en ser recolectada ha sido la aceituna arbequina, de la que la máquina recolecta alrededor de 4.000 ó 5.000 kilos por hectárea. Una vez finalizada la obtención de esta variedad, el grupo procederá a la cosecha de otras variedades como son las aceitunas picual, que será la última. «En esta zona tenemos la suerte de que no hay muchas plagas que afecten a los olivos ya que hay que tener en cuenta que no son un cultivo extendido», explicó uno de los técnicos de campo, que destacó la pureza de las olivas «este año están mucho más gordas» tanto de las normales como de las ecológicas.
Con las aceitunas de arbequina, que han sido las que han dado el pistoletazo de salida, se embotellarán un total de 2.000 litros de la referencia Oliduero Cosecha Temprana «siendo uno de sus AOVES más exclusivos junto con Secret Blend, que es una mezcla secreta que solo conoce el maestro de la almazara y que llenará un total de 1.800 botellas».
Una vez que la máquina varea los olivos y descarga en los remolques las aceitunas, estas entran en la almazara a través de una tolva de recepción, y allí se procede de manera mecánica a la limpieza, lavado y pesado de la aceituna. Tras este primer paso, las olivas pasan a un molino donde son molturadas y después atraviesan la batidora, donde los elementos sólidos como son los huesos de las aceitunas y los palitos de madera del propio olivo seguirán un camino diferente hasta una caldera de biomasa.
El líquido se deriva a una centrifugadora ecológica en la que por un lado sale el aceite oliva virgen extra, que pasa a unos depósitos y, por otro, sale el alpechín.
Matarromera es una de las empresas pioneras en la comunidad en la producción y distribución de aceite. Posee olivos desde el año 2007, pero no fue hasta 2014 cuando construyó la primera almazara de la provincia de Valladolid en la localidad de Medina del Campo. Esta infraestructura, que cuenta con la última tecnología, tiene una capacidad de producción anual de 450.000 kilogramos, que permiten la elaboración de unos 74.000 litros de aceite virgen extra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.