Borrar
Los alcaldes de Mojados, Adolfo López; La Pedraja, Henar González; y Viana, Alberto Collantes, observan el estado del río Cega, casi seco.
Los vecinos de Viana y Mojados se movilizarán por la supervivencia del Cega

Los vecinos de Viana y Mojados se movilizarán por la supervivencia del Cega

Recorrerán a pie este domingo los trayectos entre ambos pueblos y Megeces

L. sancho

Viernes, 7 de octubre 2016, 17:21

La situación del río Cega a su paso por la provincia de Valladolid, con un caudal prácticamente inexistente en verano y que llega a provocar inundaciones en invierno, ha empujado a los vecinos de algunos de los municipios que riega a reivindicar este domingo la supervivencia del ecosistema «natural y humano» en localidades como Viana, Mojados, Megeces, Cogeces de Íscar y La Pedraja de Portillo. Impulsada por el Foro Ciudadano de Viana de Cega, desde las 9 de la mañana partirá de esta localidad una marcha de vecinos de Viana que recorrerán a pie, y por la senda del río, los casi doce kilómetros que separan este término del de Mojados.

Una vez allí, portarán una pancarta y entregarán un manifiesto a los vecinos que, sobre las 13:00 horas, les estarán esperando. Serán después los mojadenses quienes tomarán el relevo y harán lo propio hasta el municipio de Megeces, donde entregarán tanto la pancarta, elaborada por un grupo de niños, como el manifiesto. «La idea es que nos vayamos relevando, que nos vayamos concienciando todos los pueblos ribereños y solidarizando unos con otros, porque parece que la difícil situación que ahora mismo atraviesa el río sí que ha calado entre todos los vecinos de estos pueblos», comenta Santiago Sanz, miembro de esta plataforma ciudadana que desde el año 2006 vela por el río Cega.

Los niños de Viana, implicados a través del centro escolar, han sido los encargados de elaborar una pancarta en la que se podrá leer Todos con el Cega y en la que han dibujado una especie de paisaje con sus manos. El manifiesto, que se les entregará a los vecinos de Mojados (y estos a su vez harán posteriormente lo propio con los de Megeces) ha sido redactado por residentes integrados en el Foro Ciudadano, quienes muestran aquí su preocupación por el estado del río y manifiestan su voluntad de cuidarlo y defenderlo unidos públicamente y ante las administraciones competentes.

«Pedimos trabajar, todos juntos y de forma consensuada, para hacer frente a los problemas que nuestra relación con la naturaleza en general y con el río en particular ha provocado. Pedimos a las administraciones competentes que sean celosas en el cumplimiento de sus funciones. Pedimos que se busquen soluciones dimensionadas sin alejarnos de los principios de la sostenibilidad, que pasan por la necesaria conservación del recurso del agua hoy y en el futuro», reza el documento.

El foro ciudadano recuerda así que las aguas del Cega dan forma al valioso patrimonio natural y cultural, pero que las sequías continuadas de su cauce en verano demuestran que tiene problemas «que ponen en peligro la supervivencia del propio ecosistema natural y humano».

Agravado en abril

La difícil situación por la que atraviesa el Cega en la provincia de Valladolid se vio agravada el pasado abril cuando los cinco municipios afectados conocieron la petición de la comunidad de regantes de El Carracillo, en Segovia, para que la Confederación Hidrográfica del Duero les concediera un mayor aprovechamiento de aguas superficiales, de forma que ampliaría en dos meses el periodo por el que pueden tomar agua del Cega y reduciría el caudal mínimo a respetar a 610 litros por segundo.

Desde ese momento, Viana, Mojados, Megeces, Cogeces y La Pedraja van de la mano en una serie de reuniones mantenidas con la CHD y con responsables de esta comunidad de regantes con el objetivo de alcanzar un acuerdo de regulación que impida la sequía que este año ha sufrido el caudal del Cega. Máxime cuando el pasado mes de agosto los agricultores de la zona, especialmente los de Megeces, no pudieron tomar agua para regar porque el caudal era mínimo e inferior al permitido para el riego. Fue entonces cuando los alcaldes de estos municipios exigieron a la CHD que adoptara las medidas oportunas con el fin de evitar esta situación, que originaba problemas higiénicos, sanitarios y erradicaba algunas de las especies de fauna y flora habituales de los cauces.

Según explicó ayer el alcalde de Viana, Alberto Collantes, se han mantenido recientemente reuniones con responsables de la cuenca del Duero para buscar una solución. «El río Cega está sin regular y sabemos que regularlo implica hacer un embalse, pero a nosotros no nos preocupa solo la sequía de verano, porque no nos podemos de olvidar que en 2013 y 2014 hubo inundaciones y el agua se metió en las casas», señala.

Las reuniones continuarán la próxima semana con responsables de Medio Ambiente de la Universidad de Valladolid y seguirán con miembros de la comunidad de regantes segoviana para buscar una solución que permita la supervivencia del Cega.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los vecinos de Viana y Mojados se movilizarán por la supervivencia del Cega