

Secciones
Servicios
Destacamos
jota de la fuente
Domingo, 11 de septiembre 2016, 13:27
Víctor Holgado lo deja. Se retira como cortador de toros, especializado en la modalidad de pureza. Atrás quedan 16 años de recortador. Natural de un pueblo de Zamora, llamado Vezdemarbán, la edad, los motivos personales y de futuro con su pareja le han llevado, a los 32 años de edad, a anunciar su adiós a los ruedos, al riesgo y los compañeros de recortes, concursos y competiciones.
¿Por qué ha llegado el momento de la retirada, Víctor?
Tras 16 años compitiendo el cuerpo te lo pide. Mi situación familiar ha cambiado mucho. Mi novia y yo nos vamos a casar, pensamos tener familia, y la competición y los toros son cosas difíciles de mantener y pensar en ellas cuando te marcas otros objetivos.
¿Cómo empezaste en esto de los cortes de toros?
Comencé con un primo que se vino de Bilbao y le gustaban mucho los toros. Empecé en las capeas de los pueblos con 14 años y la primera vez que corté una vaca fue en Tiedra, al lado de mi pueblo. A partir de ahí fue todo rodado, primero los novillos y poco a poco hasta hoy.
¿Cuál es el mejor recuerdo que te deja tu andadura?
Tengo muchos. Seguramente un fin de semana que gané en Medina del Campo y al día siguiente la primera liga del corte puro en Valladolid. Como fin de semana fue el más completo y muy bonito.
¿Y el peor de la carrera?
Las cornadas y llamar a la familia para contar lo sucedido. He sufrido cinco cornadas en los 16 años de carrera.
¿Alguna persona a la que debas agradecer públicamente algo ahora que llega el final?
Sobre todo, a mi familia, a mis padres y a mi hermana, y a mi novia y futura mujer, Maite.
¿Qué tal momento vive hoy en día el mundo de los cortes?
Goza de buena salud. Están saliendo un montón de chavales, sobre todo en Castilla y León. La verdad es que se arriman mucho y aportan bastante nivel. Hay futuro sin duda.
¿Merece la pena tanto riesgo?
En mi caso, sí. Yo he disfrutado mucho, he encontrado grandísimos amigos en esto, he conocido toda España gracias a los toros porque he viajado mucho. He conocido prácticamente todas las plazas y ciudades en las que hay especial afición taurina, y mantengo grandes amigos y personas muy cerca y que nos ha unido el mundo del toro.
¿A quién destacarías a día de hoy?
En plan competición está Use, que es un portento físico y se está llevando todo de forma merecida y en el tema de la pureza, que es lo mío, me quedo con Oliver y con Cristian Moras, de Medina del Campo. No olvidéis a un chaval de Íscar, que se llama Oliver García.
¿Y de cara al futuro?
En unos años veo muy arriba a Oliver García y Pablo Martín, El Guindi, que es un chaval de La Pedraja, y varios chavalillos que están empezando y están dando la cara. Ponchín, que es un chaval de Portillo, al que también auguro un buen futuro. Hay varios.
¿Cómo ves toda la polémica, restricciones y protestas que surgen en torno al mundo del toro?
Pienso que hay que respetar. A mí no me gusta el fútbol y no voy a los estadios. Al que no le gusten los toros, que no vaya a las plazas, pero que no pidan que se lo quiten a quien le guste. España es un país conocido por su arraigada afición taurina, y los toros no se deberían quitar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.