Secciones
Servicios
Destacamos
patricia gonzález
Jueves, 18 de agosto 2016, 19:31
Por quinto año consecutivo Medina del Campo recreará durante cuatro días la época dorada del municipio después de que la diseñadora medinense Rocío Mozo, como aposentadora mayor, inaugurara de forma oficial el certamen.
Mozo, sobre el escenario de la Colegiata, recordó su infancia en el muncipio y cómo en el colegio descubrió la importancia que Medina del Campo tuvo para la economía europea de los siglos XV y XVI.
«Tenemos el legado y tenemos talento para conseguir lo que nos propagamos» aseguró Mozo, para a continuación añadir que «no quiero dejar pasar la ocasión para homenajear a todos los emprendedores que están recorriendo el mundo para mejorar».
Con este acto protocolario los vecinos, comarcanos y visitantes podrán zambullirse hasta el próximo domingo en el capítulo dorado de la villa de las ferias a través de más de 150 actividades programadas, diez recreaciones históricas, un mercado con 250 paradas, dos exposiciones, una decena de conciertos y varios mappings en edificios públicos. Toda la programación se ha puesto en marcha con un presupuesto reducido, pero con el esfuerzo contínuo de miles de medinenses que año a año participan de manera activa en cada una de las actividades. Y es que Imperiales y Comuneros ya se ha convertido en el evento cultural con mayor participación de la provincia al implicar de manera directa a más de 4.000 figurantes.
«Esta feria es ya un referente dentro y fuera de la comunidad» aseguró la alcaldesa, Teresa López, que destacó el esfuerzo que realizan grupos de trabajo que «durante todo el año se reúnen de manera habitual para hacer posible que Imperiales y Comuneros sea lo que hoy en día es, el mayor y mejor escaparate promocional de cómo se hacen las cosas en Medina del Campo».
Desde primera hora de la mañana el ambiente se volvió festivo en este municipio que año a año consigue implicar a más vecinos en todos los actos de Imperiales y Comuneros. Las banderolas, los trajes, el montaje de las paradas y el adecentamiento de las calles fueron las labores previas para la gran inauguración. «Durante todo el fin de semana la oficina de turismo ha recibido más de mil consultas sobre la programación y los actos principales de Imperiales y Comuneros», aseguró el concejal de Turismo, José María Magro, quien al igual que López destacaron este evento como uno de los principales del año.
900 encuestas
Este año, como novedad, el grupo de Investigación de Gestión Cultural de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) junto a una asesoría de turismo y el Ayuntamiento de Medina del Campo pondrán en marcha un estudio que tendrá como objetivo conocer el impacto económico de la Feria. El objetivo de las 900 encuestas que se realizaran será «medir la riqueza que genera una determinada actividad en un periodo de tiempo dado y en un lugar concreto», como aseguró el Doctor en Historia y profesor de la UEMC, Carlos Belloso, quien concretó que «los resultados que se volcarán en una base de datos y se darán a conocer en el mes de noviembre, servirán como guía para detectar las carencias y las fortalezas de este evento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.