Borrar
Las imágenes tridimensionales transformaron la Colegiata en un palacio renacentista.
La Colegiata de Medina se convierte en una gigantesca pantalla de vídeo

La Colegiata de Medina se convierte en una gigantesca pantalla de vídeo

El festival de imagen y sonido el jueves, cuando comience la feria renacentista

Patricia Hernández

Lunes, 15 de agosto 2016, 12:28

Una Plaza Mayor en oscuridad dejó paso a uno de los espectáculos más novedosos de la semana renacentista de Medina del Campo. Alrededor de las diez de la noche de ayer la fachada principal de la Colegiata se convirtió en el espacio de morada del hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha, quien junto a su fiel escudero, Sancho Panza, recorrieron parte de la portada principal.

Las principales obras y protagonistas del novelista, poeta y dramaturgo Miguel de Cervantes fueron el hilo conductor del espectáculo inaugural de la semana renacentista. Esta actividad, incluida dentro de la programación del Festival de Videoarte y Videomapping de Castilla y León Mapping Me!, fue muy bien acogida por el multitudinario público debido a la vistosidad de las imágenes en 3D que se proyectaron durante algo más de media hora. La banda sonora, creada para este evento, sirvió para que los asistentes se sumergieran en las fantasías e inspiraciones del escritor.

El espectáculo, creado por Rodrigo Tamariz, se denominó La luz de Cervantes y contó con un equipo de más de 30 personas. Un espectáculo piromusical y teatral que corrió a cargo de la compañía Kull dsac pusieron el broche a la jornada inaugural de esta semana renacentista, que atraerá hasta el próximo domingo 21 a más de 90.000 personas.

Además de este mapping, que no será el único que se proyectará sobre edificios públicos ya que el próximo jueves a partir de las diez y media de la noche y el viernes a las 0:00 horas, la fachada principal del Ayuntamiento acogerá otro espectáculo, la Villa de las Ferias contó con una apretada agenda de actividades que servirán para ir calentado motores de cara a la nueva edición.

Actividades

Hoy, lunes, las actividades se iniciarán a las once de la mañana en el Centro Cultural Integrado con la celebración de talleres sobre videomapping. A la misma hora, pero en la Plaza Mayor, la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo celebrará su Día Mayor con el nombramiento de nuevos integrantes, la imposición de la Divisa Dorada y la celebración de una eucaristía en la Colegiata, a partir del mediodía. Ya por la tarde llegará el turno de la primera tamborrada imperial y a las nueve de la noche los amantes de la música podrán disfrutar de manera gratuita en el Palacio Real Testamentario de las tradicionales Veladas del Palacio, que en esta ocasión correrán a cargo de Mazal Bueno (recital de cuentos y música sefardí).

Durante toda la semana la localidad acogerá un total de diez recreaciones históricas puestas en marchas por más de 4.000 medinenses y contará con un amplio abanico de actividades gratuitas que superan las 160 citas. Al igual que en anteriores ocasiones, este evento cultural contará con la presencia de varios países invitados como son Italia, Portugal, Marruecos, Hungría y Japón, que acercarán sus culturas a través de talleres de papel o la destreza de lanzar banderas pesadas al aire.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Colegiata de Medina se convierte en una gigantesca pantalla de vídeo