

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 27 de junio 2016, 19:49
La sede del Parlamento autonómico proyectará esta noche en su fachada el símbolo que identifica a la Asociación de Sordociegos de Castilla y León, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Sordoceguera. Se trata de un bastón blanco y rojo, un distintivo que aporta a los usuarios una mayor seguridad en sus desplazamientos y facilita su posible comunicación con el resto de personas al ser identificados, según Ical.
La presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, recibió hoy en el Parlamento autonómico a una representación de este colectivo, que trasladó a la presidenta la situación por la que pasan las cerca de 1.000 personas de la Comunidad que tienen el síndrome de Usher (principal causa de sordoceguera congénita y hereditaria) y que padecen esa doble discapacidad.
Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre su situación en la fachada de la sede de las Cortes se proyectará desde las 10 de la noche el símbolo que identifica a este colectivo. Se trata de un bastón blanco y rojo que habitualmente usan las personas con sordoceguera como auxiliar de movilidad. Las personas ciegas o con discapacidad visual lo usan para facilitar su movilidad.
En el caso de las personas sordociegas se ha añadido unas franjas rojas en el bastón blanco para que así se pueda saber que además de la discapacidad visual tienen una auditiva. Este instrumento les aporta una mayor seguridad en sus desplazamientos y facilita su posible comunicación con el resto de personas ya que los identifica y, así, el resto de ciudadanos son conscientes de su discapacidad y evita posibles confusiones.
Una persona es considerada sordociega cuando en ella se combinan dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva). Las causas que padecen son diversas y pueden producirse en diferentes momentos de la vida, incluso de manera congénita. El tacto es el sentido que más se desarrolla en los sordociegos pues es imprescindible para su comunicación.
Desde 1989 se viene conmemorando los 27 de junio el Día Internacional de la Sordoceguera con el fin de divulgar la existencia de esta discapacidad y sus características. Se escogió esta fecha en homenaje al nacimiento de Hellen Keller, persona sordociega que desarrolló un modelo de vida exitoso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.