Borrar
Alfredo Blanco, exedil de Hacienda: «No tuve ninguna intervención en la elección del procedimiento para la firma de la ‘comfort letter’»

Alfredo Blanco, exedil de Hacienda: «No tuve ninguna intervención en la elección del procedimiento para la firma de la ‘comfort letter’»

El concejal del PP y exedil de Hacienda Alfredo Blanco rechaza cualquier responsabilidad en la tramitación del aval

J. Asua

Sábado, 7 de mayo 2016, 10:48

Un día después de que el portavoz del PSOE, Pedro Herrero, le señalara en el pleno como posible coautor en el proceso de la firma de la carta de conformidad del Ayuntamiento al préstamo de 400 millones de euros para la operación del soterramiento, el concejal del PP y exedil de la cartera de Hacienda Alfredo Blanco rechazó ayer cualquier responsabilidad en la tramitación de este aval, que rubricó Francisco Javier León de la Riva. «No he tenido ninguna intervención en la elección del procedimiento para la firma de la comfort letter», subrayó Alfredo Blanco en declaraciones a este periódico.

Un préstamo que daba miedo

  • El acta de la reunión del consejo de Alta Velocidad de aquel 24 de enero de 2011, cuando se dieron a conocer las condiciones del crédito, deja dos apuntes interesantes. El primero, el susto que llevó un consejero, concretamente Ricardo Bolufer (de Adif), al conocer las cláusulas del préstamo. Según recoge el documento, Bolufer llamó la atención porque los costes eran «muy altos» y las condiciones impuestas «muy duras», pues el tipo de interés que se podría llegar a aplicar era «del 7,5%», una impresión que fue compartida por el propio secretario de Estado de Fomento, Víctor Morlán, quien encomendó a Bolufer una renegociación a la baja, que no prosperó. Ya se señalaron en aquella reunión, a la que asistieron en representación del Ayuntamiento León de la Riva, Alfredo Blanco y Manuel Sánchez, «los problemas adicionales que pueden derivarse para la sociedad y los socios si tenemos en cuenta que Valladolid Alta Velocidad consolida su gasto y su deuda en las cuentas de las Administraciones Públicas, computándose como déficit y endeudamiento público». El segundo apunte llamativo fue el que hizo Braulio Venero, representante de Renfe. Expuso que aunque en principio votaba favorablemente al acuerdo para la suscripción de la póliza, «dicho compromiso queda supeditado a que el comité de dirección de esta entidad pública apruebe la carta de compromiso y por tanto la línea de crédito». Dos días después, el 26 de enero, el exalcalde de Valladolid firmaba la comfort letter municipal .

El popular reiteró, como ya lo hizo en la sesión del pasado jueves, que analizará el contenido literal de la intervención de Herrero para determinar si alguna de sus afirmaciones puede ser constitutiva de una infracción de carácter penal. «Lo único que ahora se puede decir de este asunto es que el gobierno municipal lo ha llevado a los tribunales y, por lo tanto, está, sub iudice, por lo que hay que ser muy prudentes», añadió el protagonista de la última sesión plenaria en el Consistorio.

Es el juzgado de Instrucción número 4, el mismo que investiga el caso Samaniego, el que tratará de desentrañar las posibles responsabilidades penales por haber rubricado el documento sin en el respaldo de ningún informe municipal previo y sin pasarlo por ningún órgano del Consistorio, tal y como era preceptivo, según los informes de la Asesoría Jurídica y la Secretaría del Ayuntamiento. En la denuncia firmada por el alcalde, Óscar Puente, se apuntan dos posibles delitos: prevaricación y falsedad documental. En principio, sería el firmante, el exregidor, el más comprometido, pero el jueves el PSOE abrió el foco hacia el exconcejal de Hacienda por su doble condición de miembro de consejo de administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad y responsable de las cuentas municipales al frente del área de Hacienda.

El portavoz socialista, Pedro Herrero, aseguró ayer sentirse «absolutamente tranquilo», a pesar del anuncio de Blanco de estudiar posibles acciones judiciales contra él. «Yo no hice afirmaciones, sino preguntas, que dejó sin contestar. No hace falta que le llame un juez, que le va a llamar, para que responda a las cuestiones que planteé», precisó el incisivo concejal del PSOE. En su opinión, Alfredo Blanco «no podía tener el cerebro en dos compartimentos, el de consejero de Alta Velocidad y concejal de Hacienda, porque fue nombrado por el pleno para defender los intereses del Ayuntamiento». «Parece que no trabajó con diligencia y no podía hacer como que no sabía nada, porque asistió a la reunión en la que se habló del crédito y de las cartas de conformidad», insistió.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alfredo Blanco, exedil de Hacienda: «No tuve ninguna intervención en la elección del procedimiento para la firma de la ‘comfort letter’»