Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 5 de mayo 2016, 12:41
El pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado hoy la elaboración de un Plan Municipal de Salud que estará coordinado con el de la Junta de Castilla y León, y que ha sido propuesto por Sí Se Puede, e incorporado una enmienda del PP referente a la coordinación con el plan autonómico.
En la moción de Sí Se Puede se ha recordado que Valladolid forma parte de la Red Española de Ciudades Saludables, integrada en la Red Europea, que promueve los Planes de Salud y que, en el caso de Valladolid, fue elaborado en 1994, por lo que debe ser revisado y adaptado a la realidad social actual.
Para este grupo municipal, la elaboración de dicho plan debe ser un proceso basado en la participación y en la coordinación entre entidades competentes e instituciones, por lo que su puesta en funcionamiento debe recaer en las concejalías de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Servicios Sociales.
Además, se elaborará dentro de un proceso participativo «con el fin de conseguir una visión transversal de la salud y basado en los derechos de las personas y con la necesaria coordinación institucional».
Contendrá «un diagnóstico, una consulta a colectivos y diferentes consejos con vinculación y especial interés en el proceso de elaboración del plan, y la elaboración transversal del mismo con carácter vinculante».
Este punto de la moción ha sido aprobado por unanimidad, mientras que el segundo, en el que se insta al Gobierno de España a derogar el Real Decreto 16/2012 de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad de sus prestaciones, lo ha hecho con quince votos a favor, trece en contra y una abstención.
Microcréditos
Asimismo, en el pleno se ha aprobado la concesión de microcréditos solidarios para la inserción laboral de colectivos desfavorecidos, preferentemente las personas desempleadas mayores de 45 años, merced a una moción del PSOE, a la que se han añadido cuatro puntos adicionales de una enmienda del PP.
Así, se fomentará entre la ciudadanía que no cuenta con garantías reales, su capacidad inherente para desarrollar actividades económicas con un impacto social, medioambiental, de innovación o cultural positivo, impulsando la creación de empresas a través de proyectos de autoempleo o de emprendimiento social.
Para desarrollarlo se dotará, al menos, con una aportación de 100.000 euros a Fondesva -Fondo para el Emprendimiento Social en Valladolid-, a través de la firma de un nuevo convenio con Fiare Castilla y León -Banca Ética-.
Además, se analizará la posibilidad de que el Ayuntamiento forme parte, como socio colaborador, de una cooperativa de crédito como Fiare, actuando con criterios de banca ética, que se integraría en tal condición, proporcionando recursos a dicha cooperativa aunque sin participar directamente en la gestión de la actividad cooperativizada.
Por último, el Ayuntamiento acordará, si fuera viable con la normativa en vigor, la apertura de cuentas corrientes y la realización de aportaciones de la tesorería municipal en Fiare Banca Ética o en otras entidades que respondan a criterios de banca sostenible, en materias de gestión como la Cooperación y Educación al Desarrollo, informa Efe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.