

Secciones
Servicios
Destacamos
CRUZ CATALINA
Sábado, 9 de abril 2016, 18:22
En la primavera de 1966 se implantaba la que fue primera oficina-sucursal de un banco en Íscar. Y como no podía ser otro, aquel primer banco decidido a contribuir al desarrollo financiero y económico de la villa carpintera, fue el Banco Castellano. Entidad que abrió el camino a otras entidades bancarias y cajas de ahorro que siguiendo sus pasos decidieron implantar en los años sucesivos, como consecuencia de su dinamismo empresarial y aumento de población, nuevas oficinas-sucursales que a mediados de los años 90 sumaban una docena y que actualmente han quedado reducidas a cuatro.
Institución financiera creada en Valladolid en 1900 que durante la primera mitad del siglo XX fue la mayor de Castilla y León por recursos propios, en 1930 el Banco de Bilbao adquiría casi el 25% de acciones del Banco Castellano, empezando así una creciente vinculación entre ambas entidades que en 1960 alcanzaba el 44% del capital, hasta que finalmente en 1970 al igual que otros pequeños bancos de Euskadi, Galicia y Asturias era absorbido definitivamente comenzado a operar como Banco de Bilbao.
Aquella primera oficina del Banco Castellano se asentó en el numero 14 de la calle Jose Antonio, hoy calle Mayor, en el bajo del que fie primer edificio de cuatro alturas construido en íscar. Allí con tres empleados, uno de ellos ejerciendo como director, opero primeramente como Banco Castellano, hasta 1970, y posteriormente como Banco Bilbao, hasta 1972 en que la dirección territorial de la entidad bancaria decidió trasladar la oficina-sucursal a un local más amplio situado en el numero 10 la calle Queipo de Llano, hoy también calle Mayor, a escasamente 50 metros del primero, donde todavía hoy sigue operando aunque con menos empleados y un espacio menor al inicial como Banco Bilbao-Vizcaya-Argentaria (BBVA) fruto de las sucesivas fusiones y absorciones.
Medio siglo después de la apertura de aquella primera oficina del Banco Castellano, hoy Banco Bilbao-Vizcaya-Argentaria (BBVA), algo más de una treintena de empleados de los cincuenta y tres empleados (directores, interventores, cajeros, comerciales, etc.) que a lo largo de todos estos años han trabajado en las dos sedes antes citadas se reunían este sábado, 9 de abril, en la villa carpintera llegados desde los más diferentes puntos de la geografía regional y nacional, para disfrutar de una memorable jornada de reencuentro con la que conmemorar la efemérides.
Remorable reencuentro, no en vano alguno de los participantes aseguraban no verse desde hace mas de dos décadas, en el que se dieron cita desde Tomás García Sánchez, que como ordenanza junto a Alberto Gutiérrez Rogero (Director) y Pablo Crespo Pérez (Interventor) fueron quienes estrenaron la oficina en 1966, al octogenario pedrajero y mayor del grupo de reunidos, Luis García Arranz, que se incorporo definitivamente a la oficina iscariense del Banco de Bilbao en 1972 tras siete años ejerciendo como apoderado del Banco Castellano en la villa piñonera, pasando por Feliciano Ibáñez con quien se inauguro en 1972 la oficina-sucursal en su actual ubicación y donde bajo su etapa como director llegaron a trabajar en la misma casi una decena de empleados, el también pedrajero, José Ramón Sanz García, que con 32 años de antigüedad y todavía en activo como interventor es el más veterano de cuantos han pasado por la oficina-sucursal iscariense, tres de las cuatro únicas mujeres que durante estos cincuenta años han trabajado en la oficina-sucursal de la villa carpintera, o los dos más jóvenes del grupo, uno de ellos el actual Director, que recientemente se han incorporado a la lista.
La jornada comenzó pasado el mediodía en la Casa Consistorial en cuyo vestíbulo principal los participantes fueron recibidos por el actual regidor, Luis María Martín García, y visionaron una pequeña exposición instalada al efecto en la que a través de material fotográfico se recogen imágenes de aquella primera oficina-sucursal y su evolución hasta hoy, de algunos acontecimientos destacados como la inauguración en 1972, la entrega de la primera ambulancia a la Asamblea Local de Cruz Roja, el patrocinio a varias pruebas deportivas y clubes deportivos locales, entregas de premios, etc., tras la cual realizaron una visita al castillo y la cervecera artesanal 'La Loca Juana' instalada en él, finalizando con una comida que se prolongo hasta altas horas de la tarde en la que unos y otros rememoraron numerosas curiosidades y anécdotas de su paso por la oficina iscariense.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.