

Secciones
Servicios
Destacamos
p. gonzález
Martes, 29 de marzo 2016, 11:49
Todo parecía indicar que el pleno ordinario de este mes en el Ayuntamiento de Medina del Campo sería tranquilo, sin incidentes y sin dimisiones. Los acuerdos alcanzados en las comisiones, en las que los portavoces habrían consensuado no llevar a debate todos los puntos delorden del día al estar conformes, hacía prever que los concejales tendrían un tono sosegado y tranquilo. Pero nada más lejos de la realidad.
El debate de la tercera moción presentada por el PSOE y apoyada por Gana Medina, que se sumó a la misma, que trataba sobre la repulsa de ambos partidos al acuerdo alcanzado por los jefes de Estado y el gobierno de la Unión Europea de deportar a los migrantes y refugiados sirios, fue el detonante para que uno de los tres concejales de Gana Medina, Alberto Arranz Núñez, abandonara en el turno de preguntas el salón del plenos tras escuchar el argumento del grupo mayoritario en la oposición, el PP, y del consejal de Ciudadanos de Centro Democrático Candidatura Independiente, porque «rozaban la xenofobia».
El portavoz de Gana Medina, Jorge Barragán, explicó la marcha de su compañero de filas: «No le han gustado las declaraciones y ha decidido abandonar el pleno». El concejal decidió dejar su escaño por sentirse avergonzado «A veces me avergüenza pertenecer al género humano», dijo, por las opiniones «insolidarias» y «poco generosas», como las calificó la alcaldesa, Teresa López, tanto de la portavoz del PP, Olga Mohíno, como del portavoz independiente, Fidel Lambás.
La moción aprobada con los votos del PSOE y Gana Medina resumía en tres puntos el rechazo del Ayuntamiento al acuerdo alcanzado en Bruselas por los 28 mandatarios de la Unión Europea con Turquía para la devolución a territorio turco de todos los migrantes (incluidos demandantes de asilo) que lleguen al territorio comunitario.
Además de este rechazo, el texto contemplaba exigir a la Unión Europea y a los estados miembros a «dar una respuesta humanitaria urgente ante la grave situación que viven las personas refugiadas, respetuosa con el derecho internacional de asilo y los derechos humanos».
En este sentido, pide a la Unión Europea la retirada de cualquier pacto, acuerdo, convenio o propuesta de acción que no respete el derecho internacional de asilo o convenios internacionales sobre derechos humanos firmados por la Unión Europea».
El tercer punto señala que el Ayuntamiento se sumará al manifiesto Pasaje seguro suscrito por de oenegés, sindicatos y partidos políticos.
La aportación de Gana Medina fueron las líneas del manifiesto que durante el pasado invierno puso en marcha el Ayuntamiento para declararse una ciudad acogedora de refugiados. Además de firmar este manifiesto (que fue apoyado por todos los partidos políticos), durante varias semanas el patio principal del Ayuntamiento fue el punto de recogida de enseres y productos para enviar a los campos de refugiados a través de una oenegé.
Uso de medidas de fuerza
El sentido solidario del PSOE y Gana Medina se rompió cuando Mohíno, además de tildar de «demagogia» el texto, lo calificó como «megalómano». A medida que argumentaba su abstención, Mohíno fue subiendo el tono hasta tal punto que en uno de los párrafos que leyó aseguró que una de las soluciones al problema de los refugiados sería «tomar medidas de fuerza».
La portavoz popular, que en ningún momento recordó en sus dos intervenciones los cinco años de guerra civil en Siria como una de las posibles causas del éxodo masivo, hizo «patria chica» y comparó esta situación con Medina del Campo, «donde mucha gente tiene que irse por la falta de trabajo».
«Esta situación (el posicionamiento de PSOE y Gana Medina) me recuerda a los concursos de mises dijo, cuando se las pregunta y todas quieren la paz en el mundo o que los niños no pasen hambre» y señaló que «el Ayuntamiento debería apoyar a más asociaciones como Cáritas». Recordó que «hace varios días también se ha producido un atentado contra católicos» (no precisó que fue en Pakistán).
El edil independiente Lambás, además de asegurar en varias ocasiones que «quiénes somos nosotros desde Medina para decir que 28 mandatarios están haciendo mal las cosas», detalló desde su «humilde» forma de ver las cosas que los migrantes (no concretó si los refugiados o en general) «no saben adaptarse a la forma de vida y a las costumbres occidentales». Y recordó antes de votar en contra que «hay problemas más importantes en Medina del Campo».
En esta sesión, el exconcursante del programa Mujeres, hombres y viceversa Sergio Ayala juró su cargo como concejal del PP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.