Borrar
La sección estatal de UGT en Lactalis analiza la situación del grupo en España y de la planta de Lauki de Valladolid.
UGT plantea a Lactalis dar más producción a la planta de Lauki en Valladolid

UGT plantea a Lactalis dar más producción a la planta de Lauki en Valladolid

Pretende evitar que las máquinas estén paradas o subutilizadas

el norte

Martes, 22 de marzo 2016, 19:19

El secretario federal del sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco de FITAG UGT, Sebastián Serena, planteó hoy a la dirección de Lactalis aumentar la producción de la planta de Lauki en Valladolid para evitar la capacidad ociosa de la fábrica y por tanto evitar que una parte de las máquinas esté parada o subutilizada. Precisamente, la incapacidad productiva es uno de los motivos que argumenta la multinacional para cerrar la planta de la capital vallisoletana puesto que, tal y como aseguró Serena, Lauki no es un centro de trabajo en crisis ni con pérdidas puesto que el año pasado registró unos beneficios de 2 millones de euros.

El comité de empresa de Lauki recibió esta mañana en Valladolid el respaldo de los delegados sindicales de otras plantas de Lactalis en España y del responsable estatal de la federación de Alimentación que mostraron su apoyo y solidaridad a los compañeros de la fábrica. También criticaron la postura de la compañía que solo busca mejorar su cuenta de resultados, después de cerrar 2015 con unos beneficios de 100 millones de euros en España.

«Es una decisión injusta que obedece a la deslocalización de Lactalis para ubicar la producción de Valladolid en otros centros», apuntó Sebastián Serena. Mencionó, en declaraciones recogidas por la Agencia Ical, otras plantas del grupo en Granada, Galicia y Lleida aunque aún no está descartado que vaya fuera de España. No en vano, explicó que la política de las multinacionales como Lactalis, que es la primera empresa del sector lácteo en el país, es comprar mercado a la competencia para introducir su marca al ser la única manera de crecer.

De ahí las decisiones de Lactalis de cerrar, desde 2005, centros en Galicia, Vic y Villadecans (Cataluña), Valencia y Sevilla, que afectaron a 600 trabajadores. A ese número hay que sumar el centenar de empleos perdidos en Valladolid en los últimos cinco años al trasladar la producción de determinados productos (batidos, natillas, Omega 3 y Calcio) a otras plantas, lo que ha reducido la carga de trabajo de las líneas de la planta. «El anuncio del cierre de Lauki es una decisión premeditada y pensada de atrás», sentenció el responsable sindical.

Además, fue al fondo de la cuestión al asegurar que estas decisiones empresariales son posibles por la reforma laboral, «tan drástica y tan perjudicial» para los trabajadores. Al no ser ya necesaria la autorización de la autoridad laboral competente, Serena apuntó que la única salida es la impugnación de la decisión en los tribunales, aunque es una opción que llevaría mucho tiempo y poco práctica. De ahí que apostara por forzar a la empresa a reconsiderar su decisión de cerrar la planta de Valladolid. «Hay que luchar para evitar el cese de la actividad en Lauki porque no habrá acuerdo en el periodo de consultas al ser un centro viable y la empresa no va sufrir nada por la continuidad de la planta», aseveró.

Ganaderos afectados

También alertó de que el cierre de Lauki no solo afectará a los 85 empleos directos sino también a los ganaderos proveedores de la planta. Y es que recordó que la «guerra pública» sobre el precio de la leche en origen se trata de un conflicto que no tiene visos de acabar. En parte por la responsabilidad de las empresas productoras y las grandes distribuidoras que utilizan la leche como un producto gancho en los supermercados.

Preguntado sobre la posibilidad de que Lactalis acepte negociar la venta de la planta de Valladolid a otra empresa, el secretario del sector de Alimentación de FITAG UGT se mostró muy escéptico: «No es imposible pero es muy difícil». Y es que recordó que eso no ocurrió en ninguno de los siete centros de trabajo cerrados en los últimos años por Lactalis.

En todo caso, se mostró cauto con el futuro de Lauki ya que la dirección «aún tiene que entregar mucha documentación porque solo hemos abierto el melón de la negociación». De ahí que no haya ningún plan social sobre la mesa para abordar, por ejemplo, los posibles traslados del personal. Los sindicatos en Lauki anuncian concentraciones a la puerta de la fábrica los días 29 y 31 de marzo, día en que habrá una nueva reunión con la dirección de Lactalis. También está pendiente un encuentro de una representación de los trabajadores con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, aunque será, posiblemente, cuando haya algún avance sobre un posible comprador.

La reunión de la sección estatal de UGT sirvió para mostrar todo el apoyo al comité de la empresa de Lauki y ponerse a su disposición por si fuera necesario adoptar alguna medida en los otros centros de trabajo del grupo Lactalis. «Nadie está libre de lo que ahora ocurre en Valladolid suceda en unos años en otra planta española», manifestó Serena. El secretario federal de Alimentación se mostró respetuoso con las manifestaciones del alcalde de Valladolid, Óscar Puente, aunque opinó que los boicots a una multinacional como Lactalis no suelen ser muy efectivos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla UGT plantea a Lactalis dar más producción a la planta de Lauki en Valladolid