Secciones
Servicios
Destacamos
l. negro
Miércoles, 24 de febrero 2016, 18:07
El sello más antiguo del mundo, de 1840. El primer sello de España, conocido como 'El 6 cuartos negro', que apareció en 1850. Sellos con sabor a pata negra, autoadhesivos, hologramas, sellos-moneda y sellos para invidentes, son algunas de las piezas de colección que se pueden disfrutar en la exposición 'El mundo de los sellos', que se inauguró ayer en el CEIP León Felipe de Valladolid. Se trata de una muestra organizada por la Comisión de Juventud de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI), con el patrocinio de Correos y Telégrafos y que desde 1992 recorre los centros escolares a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Al acto de presentación pública de la exposición y los diversos talleres que se están desarrollando en el colegio, asistió la directora del centro, María Jesús Sanz Velasco, acompañada del Presidente de la Federación de Castilla y León de Sociedades Filatélicas (FECLESOFI), Javier Castro y la Inspectora de Educación Ana Isabel Villamañán, junto con los directores de los IES Ribera de Castilla y Juan de Juni.
Esta exposición itinerante y de carácter pedagógico, que desde su puesta en marcha ha logrado la participación de más de 700.000 escolares, tiene como objetivo que los niños aprendan historia a través de la filatelia y que se familiaricen con las posibilidades del sello como elemento de cultura y diversión. También trata de conseguir que la palabra 'correo' no se identifique de forma inmediata con los e-mails, el correo electrónico dominante en nuestros días.
Los alumnos del CEIP León Felipe han podido participar en otras actividades dirigidas por monitores de FESOFI, con contenidos adaptados a la edad de los participantes. Entre otras tareas, han participado en juegos educativos sobre la historia del sello, puzles, actividades gráficas sobre la comunicación postal y un repaso sobre la correcta inclusión de los datos en los sobres que circulan por correos. «Los niños de 4º, 5º y 6º de Primaria han escrito una carta, en la que se ha incluido un sello dedicado al colegio. Por experiencias anteriores en otros centros, sabemos que sólo el 80% de esas cartas llegarán a su destino, ya que muchos niños, no conocen la dirección exacta de sus domicilios», explicaba Juan Carlos, monitor de la exposición. Los actos culminarán el próximo día 25 con una jornada de puertas abiertas en horario de 16:00 a 18:00 horas para que todo aquel que lo desee pueda visitar la muestra.
A lo largo de 10 paneles y varias vitrinas adaptadas a los más pequeños, se muestra la evolución del sello y el correo postal desde sus inicios, así como variables entero postales y otros medios utilizados por Correos y Telégrafos. Destacaban las reproducciones de los primeros sellos de la historia, colecciones de temática infantil o juvenil, o series dedicadas a Harry Potter, Star Wars, Mickey Mouse, El Hobbit, entre otros.
Otra de las piezas más destacadas de la muestra, era un colombograma de 1996, que una madre dirigía a su hijo y que fue transportado por medio de una paloma mensajera desde Sevilla al Regimiento de transmisiones de Madrid. También una carta extraviada en 1945 y se entregó en su destino en 1960, quince años después. Sellos de oro, como el emitido en España con motivo de la coronación de Felipe VI, en plata, en corcho, cristal, plástico, tela o incluso el primer sello del mundo realizado en madera, emitido por Gabón en 1982 completan esta exposición de piezas originales, la mayoría pertenecientes a FESOFI y otras muchas donadas por coleccionistas filatélicos.
Un sello de la Antigua
La entidad organizadora invitó además, a los pequeños a participar en el concurso 'Dibuja un sello de Valladolid', donde los escolares dibujaron los lugares más representativos de la ciudad. Sergio Rodríguez, de 4º curso de Primaria, se alzó con el máximo galardón, gracias a un bonito dibujo de la Iglesia de la Antigua de Valladolid, y que verá próximamente representado en un sello personalizado y de edición limitada de 75 ejemplares de curso legal, que será emitido por correos con una tarifa de 0,45 céntimos de euro.
Publicidad
Pedro Resina | Valladolid
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.