Borrar
Bandas de cofradías de la Semana Santa en la plaza Mayor de Valladolid.
Las bandas de las cofradías de Semana Santa intensifican sus ensayos

Las bandas de las cofradías de Semana Santa intensifican sus ensayos

El frío, la lluvia e incluso las denuncias de los vecinos obligan a buscar lugares como el Polígono Argales donde poder practicar

Jota de la Fuente

Miércoles, 27 de enero 2016, 20:31

Las bandas de las cofradías de Semana Santa se encuentran ya enfrascadas en sus ensayos, que han intensificado tras la Navidad. No resulta fácil encontrar dónde ensayar, por el ruido, las molestias y protestas que generan hacia los vecinos, las inclemencias climatológicas -frío, lluvia y viento-, así como la necesidad de ensayar desfilando, lo que requiere un espacio suficiente para desplazarse en bloque.

La banda de la cofradía de La Pasión lo hace estos días en un local que han alquilado en el polígono de Argales. Al menos allí no sufren la lluvia y el viento, aunque sí, algo atenuado, el frío. «El coste del alquiler lo sufragan los 40 miembros de la banda, porque la economía de las cofradías no permiten grandes dispendios», explica su delegado de banda, David Sanz Tejedor. Es tónica habitual de las bandas. Tampoco existen subvenciones para sufragar los costes de los ensayos ni de la adquisición de los instrumentos.

Este año presentan como novedad los trombones, que se suman a las cornetas Do-Re, trompetas, fliscornos, bombardino, tambores y timbales. «No paramos en todo el año de ensayar, aunque desde Navidad ya lo estamos haciendo cinco días a la semana», explica Sanz Tejedor. Los sábados suelen subir a ensayar al entorno del estadio Zorrilla, porque necesitan espacio para desfilar. «Hasta este año ensayábamos allí a diario, pero hacerlo de noche y con dos grados bajo cero o menos se hace muy duro, especialmente para los instrumentos de viento, porque con esas temperaturas perdemos movilidad y sensibilidad en los dedos y es muy difícil soportarlo».

Al estadio llegaron a ensayar cuando surgieron problemas de denuncias de los vecinos del entorno del río Pisuerga, su anterior lugar de ensayo, que es dónde lo hacían desde que se trasladaron a su actual sede del convento de San Quirce y Santa Julita. Allí han permanecido hasta que, de común acuerdo entre sus 40 integrantes, y a escote, decidieron alquilar un local donde ensayar de manera más confortable.

En la próxima Semana Santa desfilarán todos los días. No solo participarán en sus procesiones de cofradía, sino que acompañarán a otras que se lo han pedido. «Nosotros preferimos salir en Valladolid antes que irnos a otras ciudades. No cobramos nada a las cofradías que nos invitan. Lo hacemos encantados, con sumo gusto», explica su delegado. Cuando se trata de una procesión con su cofradía desfilan vestidos de hábito. En conciertos y otros desfiles lo hacen de uniforme. Esta banda fue pionera en Valladolid en cambiar el estilo militar de la música, para pasar a marchas procesionales. Fue fundada en el año 1970.

De las 20 cofradías de la Semana Santa de Valladolid no todas conservan banda de música. «Además de la Pasión, conservan banda la Oración del Huerto, Cristo Despojado, Preciosísima Sangre, Piedad, Sagrada Cena, Descendimiento y las dos de percusión, que son las de los Franciscanos -Cruz Desnuda- y la del Resucitado», nos explica el Secretario en funciones y delegado de banda de la Pasión, David Sanz Tejedor. Fuera de las cofradías, en Valladolid como banda independiente se mantiene tan solo La Esperanza, tras la desaparición de La Sentencia, mientras que La Lanzada ha reducido mucho su actividad, que llegó a ser frenética años atrás, aunque sí están ensayando.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las bandas de las cofradías de Semana Santa intensifican sus ensayos