

Secciones
Servicios
Destacamos
p. gonzález
Martes, 15 de diciembre 2015, 10:21
Un total de 3.704 euros es la cantidad que la Asociación Amigos del Museo y del Patrimonio de Medina del Campo tiene depositada en una cuenta bancaria con el objetivo de ayudar, en la medida de sus posibilidades, a las obras de rehabilitación de la iglesia del antiguo Hospital General de Simón Ruiz, «en riesgo de derrumbe», según el presidente del colectivo, Luis Gil. Esta cuantía es fruto de varias colaboraciones como la de la Asociación Amas de Casa Santa Ana, que en su día entregó 2.000 euros tras un desfile de moda organizado a beneficio de la iglesia.
Según el proyecto realizado por un arquitecto medinense, la inversión que el templo necesita para mantenerse en pie sería de 406.377 euros, una cifra que la Fundación Simón Ruiz, propietaria del inmueble sacro, no posee. Y conseguirlo es casi imposible en tiempos de crisis y más cuando la titularidad del hospital pertenece a una entidad privada, por lo que las subvenciones y ayudas públicas son complicadas de conseguir.
Según aseguró hace meses la presidenta de la Fundación y a su vez alcaldesa, Teresa López, cuando se presentó este informe del arreglo del edificio, una vez se consiga el dinero para realizar las obras, el Ayuntamiento declararía a la iglesia de uso público y las labores de rehabilitación, que se realizarían a acorde a la Ley de Patrimonio, tendrían una duración estimada entre los ocho y los diez meses.
Según Gil, la asociación envió una carta a la presidenta de la Fundación Simón Ruiz, el pasado mes de agosto, para preguntar por el estado del proyecto y su posible financiación. «Desconocemos totalmente lo que ha pasado, pero adivinamos que no se ha avanzado mucho (haciendo referencia a la búsqueda de financiación) ya que no han registrado resultados». Asu juicio, con la donación realizada por Amas de Casa, «queremos recordar a los responsables políticos que los ciudadanos seguimos dando pasos y avanzando en la dirección correcta. Ahora, los políticos tienen que mover ficha y que se les remueva la conciencia en este sentido».
Malestar
Los que también han mostrado su malestar han sido los miembros de la asociación para la reconstrucción de la ermita funeraria del patio del Simón Ruiz, quienes al parecer llevan un mes esperando que la Fundación Simón Ruiz dé el visto bueno para iniciar los trabajos de recuperación de este inmueble.
El documento para la rehabilitación se centra en las cubiertas, que son las zonas más afectada por el paso del tiempo y las que mayor peligro corren. Según el informe, las labores en las cubiertas se abordarían en una triple vertiente. Primero se procedería al desmontaje de la cubierta de la nave central, crucero, capillas del crucero (evangelio, epístolas y capilla mayor) sacristía y paso anexo; se retirarían los rellenos y escombros necesarios y se reutilizaría la teja curva que fuera posible. En la estructura de la cubierta se solventarían los problemas de evacuación de aguas ya que al ser madera y no tener un mantenimiento se pudre. Asimismo, se sustituiría el sistema de cambios y parecillos y se trataría la madera con un protector. En la cubierta, el arquitecto ejecutaría una nueva cobertura a base de tablazón de madera e incorporaría claraboyas de mantenimiento.
Como viene siendo habitual desde hace años, la Fundación Museo de las Ferias ha decidido destacar durante diciembre el óleo La visión mística de Santa María Magdalena de Pazzi, una obra de origen flamenco de Antonio Van de Pere, fechada en 1670 y, por tanto, realizada con motivo de la canonización de la santa carmelita (en 1669). Según la Fundación, la obra podría proceder del desaparecido monasterio medinense de Santa Ana y en la actualidad se encuentra en el convento de clausura de los Padres Carmelitas Descalzos.
Una vez solventados los problemas de las cubiertas, el equipo técnico procedería a iniciar las labores de rehabilitación de las bóvedas interiores en las que se repararía la yesería perdida, se procedería a su limpieza y tratamiento decorativo. En los solados del suelo, el proyecto contempla su limpieza, reparación puntual, lijado y protección del pavimento de madera. Asimismo los pavimentos de piedra y cerámica que tuvieran desperfectos también se arreglarían.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.