

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Santiago
Lunes, 23 de noviembre 2015, 18:56
El Hospital Benito Menni suma una larga experiencia en la atención de lesiones cerebrales adquiridas. Abrió en marzo la primera unidad hospitalaria especializada en daño cerebral de Castilla y León para ofertar así un recorrido de atención integral tras el paso por un hospital general después de sufrir un grave accidente con estas secuelas o en los casos de nacimiento. Faltaba un paso más, el del Hospital de Día. Y el Menni lo ha dado. Es un nuevo servicio integral que ofrece atención diurna y tratamientos de grupo de logopedia y terapia ocupacional. El complejo dispone de doce plazas incorporadas en las actuales instalaciones del centro en Valladolid.
Los usuarios de este nuevo servicio, que se puso en marcha el 2 de noviembre, disponen de una sala de terapia ocupacional, un comedor, sala de familias y los despachos de los terapeutas para atender a las personas afectadas por el daño cerebral adquirido y a sus familias en régimen de estancia diurna, con un horario de 10:30 a 18:00 horas. El Hospital de Día posibilitará que personas de entre 18 y 70 años «puedan pasar los días laborables rodeados de profesionales experimentados, de recursos tecnológicos de última generación y con sesiones grupales de terapia ocupacional y logopedia, así como de los servicios de restauración del centro, por primera vez en Castilla y León», destacan fuentes del complejo Benito Menni.
Especializado en psiquiatría, psicogeriatría y rehabilitación física y mental, y perteneciente a la Congregación de las Hermanas Hospitalarias, ha atendido a lo largo de la última década a más de dos mil personas con daño cerebral, primero en sus instalaciones generales y, después, en la citada unidad de ingresos especializada. Los pacientes que, por un accidente laboral o de tráfico o bien cerebrovascular, sufren daño cerebral ingresan primero en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital general . Tras haber superado esta fase aguda, necesitan rehabilitación física y cognitiva en un centro hospitalario especializado. Una oferta clínica muy escasa en toda España. Logopedia, fisioterapia, la terapia ocupacional y, sobre todo, el neuropsicólogo son básicos también en el Hospital de Día. Un seguimiento que mejora las posibilidades de recuperación.
«Nuestro compromiso social con las personas afectadas por esta patología nos exige la actualización permanente de nuestros profesionales, utilizar las técnicas más avanzadas y la incorporación de especialidades como la neuropsicología o psicopedagogía para aumentar los estándares de calidad», destaca Antonio Rodríguez, gerente del complejo hospitalario Benito Menni. «La apertura de estos nuevos dispositivos pretende no solo dar continuidad a la mejor rehabilitación física y psíquica posible tras el ingreso hospitalario, sino también prestar apoyos a la persona y a su familia en su incorporación a su entorno más cercano», añade Rodríguez.
Desde su fundación, el centro ha atendido a más de seis mil personas, convirtiéndose «en un referente nacional. La preocupación del equipo para mejorar la calidad de vida de las personas enfermas y dignificar su situación social, llevó a la firma del acuerdo con el Centro Regional de Artesanía con el objetivo puesto en convertirse en un referente en la integración sociolaboral», destacan las mismas fuentes. Desde 2001, el Menni gestiona, en colaboración con la asociación FEAFES Valladolid, un Centro Especial de Empleo dedicado a la reforestación y mantenimiento y conservación de jardines que facilita el empleo anualmente a ocho personas con discapacidad.
Rehabilitación
Desde 2013 presta su servicio en sus reformadas y ampliadas instalaciones y, también, se ha convertido en un referente de la Rehabilitación Integral Física y Psíquica de media y larga estancia en Castilla y León. Además, «aparece como uno de los mejores hospitales de España en la especialidad de psiquiatría en el primer Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) verificado que se realiza en España; que ha sido llevado a cabo por KPMG y financiado por Merco».
Actualmente, el complejo vallisoletano dispone de 244 plazas con 240 usuarios y un equipo humano multidisciplinar compuesto por cerca de doscientos profesionales, de los cuales el 85 % son mujeres. Los diferentes servicios se prestan desde las áreas de salud mental, psicogeriatría, cuidados paliativos, convalecencia física, atención a la dependencia, mayores válidos y daño cerebral adquirido.
En España, las Hermanas Hospitalarias que gestionan el Benito Menni tienen 28 centros asistenciales distribuidos en once comunidades distintas: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Madrid, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias y, a lo largo de su existencia centenaria, las hermanas se han extendido por 27 países de Europa, América, África y Asia, ofreciendo más de 20.000 plazas para la atención de personas con alguna enfermedad mental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.