Borrar
Vecinos de Alcazaren ataviados con indumentarias del siglo XIX.
Alcazarén retrocede en el tiempo para recrear los últimos días de Luis Candelas

Alcazarén retrocede en el tiempo para recrear los últimos días de Luis Candelas

El célebre bandolero madrileño fue apresado el 18 de julio de 1837 cundo pernoctaba en la Posada de Caño

CRUZ CATALINA

Sábado, 7 de noviembre 2015, 21:13

Alcazarén retrocedía este sábado en el tiempo, exactamente 138 años, recreando los últimos días de uno de aquellos personajes a los que la necesidad de obtener algo con que subsistir, en unos casos, y la lucha por conseguir una sociedad más igualitaria, en otros, llenaron páginas y páginas de las gacetas de una época de la historia de España marcada por el convulso reinado de Isabel II, primero siendo menor de edad con su madre María Cristina de Borbón como regente y después como soberana efectiva hasta su exilio en 1868 tras el triunfo de la revolución.

Uno de esos personajes, al que precisamente su graciosa Majestad regente no quiso conceder clemencia y acabo siendo ejecutado pese a no haber cometido ningún delito de sangre en su dilatada carrera delictiva, el bandolero madrileño Luis Candelas Cagigal, regresaba por tercera vez en poco más de un año al municipio vallisoletano de Alcazarén en cuya Posada del Caño fue apresado por la guardia de aduanas del puesto de Puente Mediana el 18 de julio de 1837 y desde donde partió, primero hacia Valdestillas, camino de Valladolid, desde donde sería trasladado a Madrid para ser juzgado y ejecutado a garrote vil en la Plaza de la Cebada la fría mañana del 6 de noviembre de dicho año.

Luis Candelas, papel magistralmente interpretado nuevamente por Ismael Catalina, en cuya memoria el Ayuntamiento de Alcazarén ha organizado por segundo año una feria artesanal y la recreación teatral de sus últimas andanzas en la que al contrario que el pasado año, en que la lluvia y el frio deslució y a punto estuvo de dar al traste el evento, el buen tiempo reinante ha marcado deciduamente y animado una celebración en la que este año la ambientación se ha dejado notar en las principales vías de acceso al municipio así como en diferentes calles y plazas del casco urbano con la instalación de banderolas y telares en ventanas y balcones, y que se ha complementado con otras actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

Segunda edición en la que, ademas de la Diputación de Valladolid, colaboran el grupo de teatro de Alcazarén, la asociación cultural Villa de Alcazarén, el grupo musical Los Resiten, los bares Duran, Real, Hogar del Jubilado y El Puente, la peluquería María Sanz, la distribuidora vinícola Algovinos, así como un sinnúmero de vecinos que de forma anónima han cedidos piezas y enseres para las exposiciones y han participado en los diferentes talleres para la creación de decorados, y el escritor José Jiménez Lozano y el profesor universitario Carlos Belloso Martín.

La feria en memoria del célebre bandolero madrileño, al que los alcazareños siempre han demostrado su afecto hasta el punto de formar parte de su patrimonio, calle incluida, arrancaba a las 11:30 horas en el Centro de Día, con la intervención del Doctor en Historia y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, además de asesor en la Asociación Española de Fiestas y recreaciones Históricas, Carlos Belloso Martín, tras la cual dio comienzo un desfile con un sin número de vecinos ataviados con indumentarias de la época por las calles del pueblo.

Desfile amenizado por el grupo Los Resisten que concluía en la Plaza Mayor, espacio donde a lo largo de estos dos días tiene lugar un concurrido mercado de artesanía, con la celebración del concurso de patillas bandoleras y de vestimenta femenina de época en el que se alzaron con el triunfo Ana Belén Yustos y Jorge Gonzales. Como complemento a partir del mediodía daba comienzo en los establecimientos hosteleros locales el segundo Certamen del Pincho Bandolero.

Por la tarde la actividad se reanudaba a partir de las 17 horas con la recreación teatral de los últimos días de Luis Candelas a cargo de la treintena de integrantes del grupo local de teatro en el marco del recinto románico-mudéjar de San Pedro y sus aledaños. Montaje teatral a partir de un texto de Paula Puentes, una vecina gran aficionada a la escritura que además fue la encargada de dar vida a la posadera, adaptado con algunos datos que no se ajustan a la historia real pero que se han querido mantener por conveniencia y para dar más emoción a la trama a partir de la biografía de Luis Candelas escrita por Antonio Espina, dirigido por Víctor Gutiérrez. Ana Belén Yustos y Diana Rodríguez.

Recreación histórica, que con la oportuna adaptación para su representación en un espacio escénico cerrado, el grupo alcazareño participa este año en la XXII Muestra de Teatro Provincia de Valladolid. Finalizada esta se abrían al público en la casa consistorial sendas exposiciones de pintura del siglo XIX, aperos de labranza y labores de aguja.

Las actividades continuarán este domingo con el mercado de artesanía, las exposiciones antes señaladas y el citado certamen gastronómico durante toda la jornada, así como la celebración en sesión matinal de juegos tradicionales intergeneracionales y un taller de manualidades para niños mayores de cinco años en el Centro de Día. El punto y final a la feria lo pondrán los niños de la localidad a partir de las 19 horas con una interpretación musical de varias piezas del siglo XIX y la narración de un cuento creado por ellos mismos en el que relataran la vida de Luis Candelas, una charla de su vecino más ilustre, el escritor, periodista y Premio Cervantes José Jiménez Lozano, y el sorteo de premios para el público del certamen de pinchos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alcazarén retrocede en el tiempo para recrear los últimos días de Luis Candelas