Borrar
Medina ampliará su oferta turística con un circuito de rutas naturales y enológicas

Medina ampliará su oferta turística con un circuito de rutas naturales y enológicas

El primer sendero local, por la Cañada de Extremadura, se inaugurará en los próximos meses

p. g.

Jueves, 29 de octubre 2015, 10:57

Ampliar la oferta de ocio y deportiva del municipio a través del denominado turismo de naturaleza. Bajo esta premisa, el Ayuntamiento de Medina del Campo está dando forma a lo que serán las rutas naturales y enológicas que pondrá en marcha a partir del próximo año.

Además de estos senderos y caminos que transitarán entre viñedos y zonas de pinares, la Administración local, junto a la Asociación Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana, potenciará el tramo de más de 30 kilómetros que el denominado Camino del Levante tiene a su paso por el municipio. Las futuras rutas concluirán con la entrada en funcionamiento de un itinerario urbano cuyo protagonista será Fernando el Católico, ya que la localidad celebrará el próximo año el quinto centenario del fallecimiento del soberano.

«Es un proyecto en el que llevamos trabajando meses y en el que personalmente tengo muchas expectativas, ya que supondrá un plus en la oferta turística que tenemos en Medina del Campo y que, a nivel deportivo, muchos vecinos nos han reclamado», aseguró el concejal de Deportes, Caminos, Montes y Bosques, Luis Manuel Pascual, que anunció que la primera ruta será un sendero local que se inaugurará el próximo año.

Este proyecto, que contempla la creación de tres rutas federadas y homologadas de menor a mayor longitud, la puesta en marcha de varias rutas enológicas, que unirán Medina del Campo con otros municipios como La Seca, Rueda y Gallinas, y una ruta urbana, tendrá un presupuesto «pequeño» y aún «sin definir», ya que los gastos se centrarán en la instalación de señales y paneles informativos, puesto que el mantenimiento de los caminos es un servicio que se encuentra integrado en el Ayuntamiento.

La primera ruta que verá la luz será lo que la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León denomina sendero local. Tendrá una longitud de menos de diez kilómetros y transcurrirá por la Cañada de Extremadura. «Todo el mundo sabe que gracias a varios talleres de empleo se adecentó parte de esta zona, pero ahora lo que queremos es homologar un tramo para convertirlo en la primera ruta», explicó Pascual, quien insistió en que la inversión será mínima.

Sobre el camino

Este sendero local, que tendrá forma concéntrica, según matizó el edil, se iniciará en la zona próxima a la Caseta de Bruno (en las proximidades de la explanada del embudo de los encierros) y, desde este punto, transcurrirá por la cañada hasta el área urbana de Las Salinas.

«Estamos planificando todos los mapas con aplicaciones de GPS sobre el camino, ya que para conseguir la homologación tenemos que cumplir con una serie de requisitos», detalló Pascual. Entre ellos, que sea un camino apto para la gran mayoría de la población, transitable durante todo el año, que tenga interés paisajístico, histórico, etnográfico o medioambiental, que no haya desniveles durante tramos prolongados, evite la ascensión a cimas montañosas, no transite por tramos con tráfico rodado o por zonas que en condiciones normales presenten algún riesgo, y cuente con el material divulgativo necesario que describa todas estas características que el visitante puede encontrarse durante el recorrido. Además, se quieren desarrollar otras dos rutas homologadas. La segunda sería un sendero de pequeño recorrido.

Esta tipología tiene que tener una longitud de menos de 50 kilómetros, partiría del mismo punto que el anterior y finalizaría en el Castillo de la Mota, atravesando zonas de pinares, humedales y riachuelos. La última ruta, denominada sendero de gran recorrido, deberá tener una longitud superior a los cincuenta kilómetros más, e incluiría toda la periferia del municipio.

Estas rutas naturales contarán con paneles informativos, donde se señale su dificultad, y se instalarán unas tablas que indiquen el gasto de las calorías según la altura y el género. Estarán destinadas a senderistas, ciclistas, caballistas y una nueva modalidad deportiva, la conocida como marcha nórdica, muy de moda en Europa.

Potenciación

Uno de los objetivos de esta iniciativa es potenciar los recursos naturales de la zona, según explicó Pascual, quien aseguró que ya está manteniendo conversaciones con los ayuntamientos de Rueda, La Seca y Gallinas para desarrollar rutas enológicas que transitarían por viñedos se explicaría en paneles informativos los distintos tipos de uva, y unirían la villa de las ferias con estas localidades. «Nuestra intención es hacer rutas enológicas en las que se impliquen las bodegas y los diferentes municipios por donde transcurran», concluyó el edil, quien asegura que ya existen bodegas interesadas en financiar parte de las señales de estas rutas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Medina ampliará su oferta turística con un circuito de rutas naturales y enológicas