Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 1 de octubre 2015, 21:55
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, abogó esta tarde por la necesidad de rescatar las tradiciones del mundo rural, ya que de esta forma «nos acercaremos al pasado a través de diferentes generaciones», a la vez que resaltó que el grupo Candeal, que hoy recogió el Premio Provincia de Valladolid a la Trayectoria Artística, ha sido un gran defensor de los pueblos y «personifica el rescate permanente del olvido del mundo rural».
En un emotivo acto celebrado en el Castillo de Fuensaldaña, Carnero también reconoció «la inquietud, el sentimiento y el empeño» de Félix Pérez y José Antonio Ortega por acercarnos a nuestras raíces, por transmitir a las generaciones presentes y futuras el legado patrimonial inmaterial que con tanto cariño han ido recopilando a lo largo de una carrera de 36 años y medio».
A su vez, el presidente reseñó la obligación que tienen las administraciones de preservar la cultura tradicional, y resaltó que el compromiso permanente de la Diputación se traduce en la puesta en marcha de la Fundación Joaquín Díaz, «una institución de servicio y promoción de nuestra tradición» y en actividades como el Encuentro Provincial de Folclore.
Carnero se refirió a Candeal como el «guardián de nuestras señas de identidad» y argumentó que en sus casi 2.000 conciertos por toda España y en sus 21 discos ha sabido transmitir la música tradicional «divirtiéndonos».
Por su parte, el propio José Antonio Ortega, agradeció el apoyo que han recibido de la Diputación desde el inicio de su carrera, a la vez que confesó que la carrera de Candeal ha sido fácil por lo «mucho que hemos disfrutado», y en un guiño a su compañero Félix, que se recupera de un ictus, aseguró que «no tardando mucho volveremos a los escenarios».
A continuación se vivió uno de los momentos más emocionantes, cuando el propio Félix Pérez comenzó a cantar 'Ramo verde', una de las canciones más emblemáticas del dúo. A Félix le siguió su compañero de dúo y también el etnógrafo Joaquín Díaz. Finalizada la canción, Candeal recibió la segunda cerrada ovación de los asistentes que abarrotaron el hemiciclo del Castillo. La primera, tras la que Félix no pudo contenar las lágrimas, tuvo lugar al principio del acto cuando, con todos los asistentes puestos en pie, Carnero les entregó el galardón.
En el acto también intervino Joaquín Díaz, que repasó la trayectoria del dúo desde que decidió separarse del grupo Trigo verde. Para el folclorista, la clave de Candeal es que «ha sabido difundir lo tradicional divirtiendo y despertando conciencias». A su vez, aseveró que estos dos músicos «han afrontando la melodía de la vida con honradez y gracias a su entusiasmo, la superación la han convertido en norma».
Candeal se une a lista de premiados donde se encuentran la escultura Ana Jiménez (2006), recientemente fallecida, el pianista Pedro Zuloaga (2007), el pintor Félix Cuadrado (2010), el torero Roberto Domínguez (2011) y la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepcíón (2013)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.