Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Carro de combate Leopardo 2E, en la base del Empecinado de Santovenia de Pisuerga.
El carro de combate Leopard 2A alemán cumple 20 años en España

El carro de combate Leopard 2A alemán cumple 20 años en España

Una treintena de tanques, utilizados por el Regimiento de Santovenia y la Academia, serán renovados

Jorge Moreno

Miércoles, 9 de septiembre 2015, 19:17

A principios del 2016 finalizará el acuerdo que suscribieron España y Alemania por el que se permitía la cesión temporal del carro de combate, Leopard 2 A4, de fabricación alemana.

El convenio suscrito en 1995 por un periodo de cinco años se ha ido prorrogando hasta el 2015. En noviembre de 2004, durante la cumbre hispano-alemana que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero celebró en León, se renovó dicho acuerdo por otros 10 años más, que vencen dentro de cuatro meses. Según indicaron fuentes castrenses, transcurrido todo ese tiempo el Gobierno alemán considera que el carro de combate tiene un valor cero, por lo que pasaría a ser propiedad del Ejército de Tierra español.

En total son 108 unidades de este modelo Leopard 2 A4, parte de los cuales se encuentran en la Academia de Caballería, para la formación de los cadetes, y en la base militar del Empecinado, en Santovenia de Pisuerga, donde están adscritos al Regimiento Farnesio 12.

Desde hace dos décadas, estos vehículos formaban parte del Ejército europeo, y el Ministerio de Defensa español necesitaba un vehículo que respondiera a estas características. A mediados de los 90, España planificaba la fabricación de 200 nuevos carros de combate, y el Gobierno alemán se ofreció entonces a ceder los suyos hasta el final de la fabricación de los españoles.

Bautismo en castellano

En estos momentos, el Leopardo 2E, ya bautizado en castellano, ha alcanzado 219 unidades tras su fabricación en Trubia (Asturias) y Sevilla. El 17 de junio de 2004 se entregaron en la fábrica de Sevilla los primeros nuevos carros de combate Leopardo 2E al Ejército de Tierra español, en un acto que estuvo presidido por el Rey Don Juan Carlos, y que contó con la presencia del presidente de General Dynamics, la empresa que se encargo de producirlos. «El nuevo modelo ha sido equipado por ingenieros de tal modo que sustituye la parte hidraúlica de la torre de tiro por un sistema eléctrico más eficaz y seguro», según indica el sargento de Caballería Juan Carlos García. Además incorpora mayor blindaje respecto a los impactos que pudiera recibir, y ha aumentado un poco sus dimensiones.

La fabricación española se ha hecho con permiso del Gobierno alemán, que posee la patente. Cuando se decidió fabricar el nuevo carro de combate Leopardo 2E en 1995 estaba en funcionamiento la factoria de la empresa nacional Santa Barbara.

Sin embargo, años después con la privatización de esta industria de armamento se hizo cargo de la misma la norteamericana General Dynamics, de tal modo que se ha dado la circunstancia de que una empresa de EE UU fabrica para el gobierno español un vehículo militar de esta importancia pero con permiso germano.

Esta paradoja ha conllevado incluso que para evitar el espionaje en este campo se limitasen los accesos de los ingenieros estadounidenses, e incluso de los españoles, a ciertas zonas de las fábricas, ya que eran los alemanes los supervisaban el proceso industrial.

Por su blindaje, el nuevo Leopardo 2E es capaz de aguantar el disparo de otro carro de similares características. «Lo que lleva dentro no lo sabemos, y es díficil que los alemanes nos lo digan. España ha adquirido un vehículo que aguante pero no sabemos a qué materiales obedece su resistencia», recuerda un oficial.

El Leopardo 2E está considerado por la ingenieros en armamento como uno de los mejores carros de combate occidentales. Está por delante del carro americano M1 Abrams (nombre en homenaje al general Creighton Abrams, comandante en jefe de las tropas estadounidenses en Vietnam de 1968 a 1972) al disponer de un metro más de cañón, lo que facilita su precisión.

Los nuevos carros, que están ya en Santovenia, se encuentran en similares condiciones operativas que el tanque francés Leclerc. «Este vehículo coincide en movilidad con el español, aunque hay que destacar que el mejor en blindaje y protección es el israelí, que puede llegar a destrozar un misil en vuelo con apenas una distancia de 30 metros», dice un militar.

De España a EE UU

Santa Bárbara Sistemas es un contratista del Ministerio de Defensa español, con sede central en Madrid, y que está integrada dentro del Grupo Europeo de Sistemas Terrestres de General Dynamics, que es uno de los principales suministradores de las Fuerzas Armadas de España.

La Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares S. A. se constituyó como sociedad en 1960 al reagruparse diversas fábricas pertenecientes hasta entonces al Ejército franquista, y bajo el accionariado del Instituto Nacional de Industria, que pasaría luego a depender de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

El 25 de julio de 2001, siendo presidente del Gobierno José María Aznar, Santa Bárbara Sistemas se constituyó en sociedad anónima modificando sus estatutos de tal forma que se procedió luego a su venta en el año 2001 a la industria americana.

Las principales líneas de negocio de Santa Bárbara Sistemas comprenden los vehículos blindados, vehículos especiales y anfibios, sistemas de armas, municiones y misiles, e Investigación y Desarrollo (I+D).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El carro de combate Leopard 2A alemán cumple 20 años en España